Escritura Creativa
Máster. Curso 2025/2026.
EL VIAJE Y SUS ESCRITURAS - 606192
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 061H - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESCRITURA CREATIVA (2012-13)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- Valorar y profundizar en la diversidad literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
- Desarrollar la capacidad de análisis de textos literarios en el idioma original.
- Ampliar y profundizar en la formación adquirida en el Grado para proseguir la investigación en los campos de la literatura y la cultura en el ámbito europeo, así como en su relación con otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
- Desarrollar el razonamiento crítico y auto-crítico.
- Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
- Apreciar la diversidad cultural y encontrar los elementos de contacto entre distintas literaturas.
Específicas
- Fomentar el tratamiento comparativo de los fenómenos literarios específicos desde el punto de vista diacrónico y sincrónico en relación con el lenguaje literario, artístico, antropológico y cinematográfico en el tema de los viajes.
- Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios en una o varias literaturas modernas europeas en el idioma original.
- Proporcionar conocimientos literarios suficientes para la creación de una plataforma de trabajo intercultural que abarque la mayoría de las literaturas europeas, indiferentemente de su peso lingüístico y literario tradicional, centrada sobre el tema del viaje como elemento de unión multicultural y plurilingüe.
- Relacionar las formas literarias con otras formas artísticas.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Otras actividades
TOTAL
Clases prácticas: 70%
Otras actividades: 10% ( (Seminarios, conferencias, jornadas de estudio)
TOTAL: 100%= 3 ECTS
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La literatura es un viaje. Siempre es un viaje. La asignatura "El viaje y sus escrituras" ofrecerá al alumno diferentes herramientas a partir del análisis de varios relatos de viajes, desde la Edad Media hasta el siglo XXI, desde el Libro de las maravillas de Marco Polo a Los cosmonautas de la Cosmopista de Julio Cortázar, pasando por el Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela o Ir a la Habana de Leonardo Padura, entre otros, para que pueda practicar diferentes posibilidades creativas.
p>Requisitos
Objetivos
Análisis práctico del proceso de escritura a partir de un eje común: el viaje. Un viaje que va de lo más cercano y tangible para lanzarse hacia el recuerdo y la memoria. Un viaje compartido, donde el alumno no solo tendrá una participación en la creación propia sino también en la lectura crítica de los textos de los compañeros y del profesor, así como en la reflexión conjunta del propio acto de la escritura en el siglo XXI.
e>;Contenido
1. Unos apuntes teóricos sobre el viaje y sus escrituras
2. Hacia un (no) género literario
3. La preparación del viaje literario: mirar la cotidianidad
4. El viaje que recorre fronteras: mirar el asombro
5. El viaje de la fantasía: más allá de los ojos
6. El viaje compartido: mirar (y escribir) los futuros imperfectos
rgin-bottom:0cm;}>rgin-bottom:0cm;}Evaluación
a) Prácticas: en estas prácticas se le ofrece al alumno que pueda practicar diferentes herramientas literarias que necesita conocer para escribir su particular relato de viajes. Las prácticas serán leídas y comentadas, en la medida de los posible, en la propia clase.
b) Diario de la asignatura: un particular cuaderno de bitácora donde el alumno dejará reflejado su particular viaje por la asignatura, donde dejará constancia del proceso de creación de cada práctica, de su lectura y comentarios, de las correcciones llevadas a cabo, así como el comentario sobre las prácticas de los otros compañeros y del propio aprendizaje de la asignatura
Prácticas en clase: 40%
Cuaderno de bitácora: 60%
Bibliografía
Brut Chatwin, En la Patagonia, Madrid, Ediciones Península, 2024
Zweig, Stefan, Rio de Janeiro, Madrid, Casimiro, 2022
----, De Viaje. La India. América, Madrid, Sequitur, 2016.
José de la Riva Agueron, Paisajes peruanos, Madrid, Editorial Iberoamericana, 2022
Andrés Neuman, Cómo viajar sin ver, Barcelona, Alfaguara, 2020
Luis Sepúlveda, Patagonia Express, Barcelona Tusquets, 2011.
Estudios
Alburquerque, Luis, Los libros de viaje como género literario, en Manuel Lucena Giraldo y Juan Pimentel (eds), Diez estudios sobre literatura de viajes, Madrid, CSIC, 2006, pp. 67-87.
Colombi Nicolia, Beatriz, El viaje y su relato, Latinoamérica 43 (México 2006/2), pp. 11-35.
Guzmán Rubio, Federico, Tipología del relato de viajes en la literatura hispanoamericana: definiciones y desarrollo, Revista de Literatura, LXXIII (2011), pp. 111-130.
Martínez Andrade, Marina, Guillermo Prieto: viajes y escritura, Iztapalapa 64-65 (2008), pp. 277-299.
Tzvetan Todorov, El viaje y su relato, Las morales de la historia, Madrid, 1993.
Otra información relevante
La docencia se impartirá de forma 100% presencial cuando el número de estudiantes matriculados y la capacidad del aula lo permiten, y siempre que sea posible el cumplimiento de las medidas de distancia interpersonal, contemplando en todo momento el paso a la docencia semipresencial o no presencial en virtud de la evolución de la crisis sanitaria.
La asistencia puede formar parte de la evaluación final, si así se contempla en las guías docentes y se comunica previamente al alumnado. Si por alguna circunstancia un alumno no pudiera asistir (enfermedad, colectivo vulnerable, etc.), tendrá que acreditar debidamente dicha circunstancia al profesor. Solo en estos casos, se ofrecerá una alternativa a la docencia presencial.
En caso de que se faciliten contenidos en línea, el profesorado debe seguir las indicaciones de accesibilidad facilitadas por el Rectorado para que todos los alumnos puedan consultarlos. Asimismo, de acuerdo con las indicaciones del Marco Estratégico para la docencia en el curso 2021-2022, con el fin de proteger los derechos de propiedad intelectual y de imagen del profesorado, se indicará que los documentos y clases facilitados en línea por el profesor constituyen explicaciones de cátedra y son de uso exclusivo para la docencia de la asignatura, por lo que el estudiante no podrá hacer uso de este material en ningún otro contexto, ni tampoco ningún tipo de divulgación por medios telemáticos.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 26/01/2026 - 08/05/2026 | MARTES 18:00 - 20:00 | - | JOSE MANUEL LUCIA MEGIAS |