Biblioteca Complutense

Mujeres en la Química

Inicio        Mujeres en la Química  Dimitri Mendeleiev: el genio de la Tabla  Historia de la Tabla Periódica 
  Elementos químicos descubiertos por españoles
 La Tabla Periódica en España  Galería de imágenes

 

2019  Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos

Mme Lavoisier Curie 1 Curie 2 Noddack Meitner Karlik Perey

(Pincha sobre las imágenes para ampliarlas)

Hemos elegido a seis mujeres por su implicación en la Tabla Periódica:

MARIE-ANNE PIERRETTE PAULZE (Mme. Lavoisier), mujer excepcional, de gran cultura, sabía idiomas y dibujar. Trabajó colaborando con su marido Antoine Lavoisier, en su laboratorio, traduciendo al francés artículos científicos y dibujando los aparatos e instrumentos que se utilizaban en el laboratorio. Destaca por llevar a cabo la primera Tabla Períodica, con 33 elementos (siglo XVIII).

 

LISE MEITNER, descubrió junto a Otto Hahn, el protactinio y fue la que utilizó por primera vez la palabra “fisión nuclear”, siendo su descubridora junto a Otto Hahn y Otto Frisch. Nunca recibió el Nobel por ello, sí lo hizo su colaborador Hahn.

 

BERTA KARLIK, descubrió los isótopos de astato y junto con Traude Cless-Bernert logró probar la existencia del elemento 85 en la naturaleza.

 

IDA NODDACK, descubrió el renio. Fue la verdadera descubridora de la fisión nuclear, pero no lo publicó en ninguna revista científica de renombre y le dieron la autoría a Lise Meitner.

 

MARGUERITE PEREY, descubridora del francio. Discípula de Marie Curie con la que trabajó en el Instituto del Radio. Fue la primera mujer en ingresar en la Academia de Ciencias de Francia.

 

MARIE CURIE, descubridora del polonio y del radio, ganadora de dos Premios Nobel, de Física (1903) junto a su marido Pierre y de Química (1911) en solitario.

 

A ella la hemos dedicado un espacio, “el rincón de Curie”,  con biografías y libros escritos por ella como el “Tratado de Radioactividad” de 1910.

 

Además, visitó España en varias ocasiones dando sendas conferencias.

 

   

Cartel mujeres
 
(Pincha sobre la imagen para ampliarla)