Bases de datos
Bases de datos más utilizadas en Veterinaria y CyTA
PubMed
PubMed es una base de datos gratuita desarrollada por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., que ofrece millones de referencias bibliográficas principalmente en biomedicina y ciencias de la salud. Es una herramienta fundamental para la búsqueda de literatura científica, artículos de investigación y revisiones, cubriendo un amplio espectro de disciplinas médicas y veterinarias.
Su acceso no requiere suscripción ni autenticación, siendo totalmente libre para cualquier usuario. Sin embargo, se puede crear una cuenta gratuita en el sistema NIH para guardar búsquedas, configurar alertas y aprovechar funciones adicionales.
Web of Science
Web of Science es una plataforma multidisciplinar que proporciona acceso a miles de revistas científicas y conferencias de alto impacto en distintas áreas, incluyendo veterinaria y ciencias afines. Ofrece métricas bibliométricas, análisis de citas y herramientas para evaluar la calidad y relevancia de la producción científica.
Para acceder de forma remota es recomendable configurar VPN o identificarse con usuario UCM a través del servicio "Mi cuenta". Solo en algunos casos, bastará con identificarse directamente sin VPN si se está fuera del campus.
Scopus
Scopus es una base de datos bibliográfica con amplia cobertura en ciencias, tecnología, medicina, y disciplinas afines, incluyendo veterinaria. Permite acceder a artículos científicos, resúmenes y citaciones, facilitando la evaluación y seguimiento de la literatura científica actualizada.
Desde el campus UCM se puede acceder directamente, mientras que desde fuera es necesario identificarse con credenciales UCM o conectarse mediante VPN para garantizar acceso autorizado.
Journal Citation Reports (JCR)
JCR es una herramienta clave para evaluar el impacto y la calidad de las revistas científicas mediante indicadores bibliométricos, que ayuda a investigadores a identificar las publicaciones más influyentes en su área. Es especialmente útil para la toma de decisiones en la gestión científica y académica.
El acceso desde el campus UCM no requiere autenticación adicional. Para uso remoto, es recomendable configurar VPN o identificarse con usuario UCM. Si no se usa VPN, se redirige a la plataforma FECYT, donde habrá que seleccionar la Universidad Complutense e identificarse con el correo institucional.
Food Science and Technology Abstracts (FSTA)
FSTA es una base de datos especializada que cubre publicaciones sobre ciencia y tecnología de alimentos, incluyendo biotecnología, microbiología, seguridad alimentaria, nutrición y alimentación animal. Cuenta con más de 900.000 registros desde 1969, con una actualización anual de 40.000 registros aproximadamente.
El acceso requiere estar autenticado con una cuenta institucional, garantizando así el uso autorizado del recurso.