Biblioteca Complutense

Colección de referencia

La colección de referencia de la Biblioteca Histórica

La Biblioteca Histórica posee una rica colección de referencia en libre acceso para el estudio de los fondos antiguos, compuesta por más de 10.000 obras. Bibliografías, catálogos, tipobibliografías, obras de referencia, diccionarios y monografías especializadas en historia del libro y las bibliotecas, manuscritos, incunables, impresos antiguos, bibliotecas históricas, exposiciones, o bibliofilia. Esta biblioteca se completa con la colección de José Simón Díaz, legada a la Biblioteca Histórica en el año 2004 y compuesta por más de 6.000 obras, entre ellos repertorios fundamentales para el estudio de la literatura española, gran parte de las magníficas obras publicadas por el propio donante, así como obras y separatas enviadas y dedicadas a José Simón Díaz desde todos los ámbitos de la bibliografía y el hispanismo.


Novedades bibliográficas en Folio Complutense

En acceso abierto "«La censura en la España del siglo XVIII: Nuevas aproximaciones» (Folio Complutense)

En todo ecosistema censor en que se halle implantado un sistema de censura previa, para imprimir una publicación será imprescindible recabar la autorización del Estado, lo que en la España del siglo XVIII se traduce en que imprimir, vender o importar libros y papeles está prohibido salvo expresa licencia del monarca, que se concede previa revisión del texto delegada en diversas instituciones; y en que por obra de la censura existieron libros prohibidos cuya nómina se desconoce porque ni siquiera llegaron a ver la luz. Este volumen presenta veinte aproximaciones al sistema censor de la España y la América española del siglo XVIII, que permiten calibrar su impacto en los más diversos ámbitos científicos y culturales y contribuyen a la mejor comprensión de la naturaleza, fines, criterios, agentes y procedimientos de la maquinaria censora en funcionamiento hasta el Decreto de Libertad de Imprenta de 1810.

En acceso abierto, "El mundo en una sola mano: bibliotecarios novohispanos" (Folio Complutense)

El mundo en una sola mano: bibliotecarios novohispanos pretende ser una obra que aporte conocimientos sobre esa misión moral, ética, profesional, comprometida e intelectual que un solo hombre poseía al tener a su cuidado una biblioteca. Al final, el lector se percatará que el bibliotecario novohispano fue un puente entre el lector y las corrientes intelectuales, religiosas y humanísticas, pues la biblioteca ya no solo era el lugar donde se guardaba la memoria de los hombres notables, sino también aquel en el que los estudiosos podían acudir para resolver las dudas que tenían; y para facilitar la consulta de tantos libros, el bibliotecario diseñó catálogos de autores, de materias o mapas, y repertorios sobre el contenido.

Con esta obra se rescata la idea de que un bibliotecario puede tener el mundo en una sola mano, porque la biblioteca exigía- y exige todavía- de él un criterio independiente, una interpretación de las reglas de procedimiento, un análisis amplio de los problemas de la biblioteca y una formulación de soluciones efectivas; en otras palabras, se requería de él una vasta jerarquía intelectual.