Año 2008
Vegetalia : diálogo a través de la historia

Exposición donde el patrimonio bibliográfico de la Universidad se une e inspira a las creaciones artísticas complutenses contemporáneas de estudiantes, profesores y colaboradores de la Facultad de Bellas Artes.
Esta segunda edición de la serie de exposiciones Diálogo a través de la historia está dedicada a la botánica en su sentido más amplio: árboles, plantas, arbustos, flores, frutas, herbarios, jardines, etc. y para ella se ha seleccionado una importante colección de grabados de los siglos XVI, XVII y XVIII, principalmente en gran formato y en color.
Organiza: Biblioteca Histórica y Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Fechas: 22 abril - 12 mayo 2008
En torno al dos de mayo: documentos contemporáneos: exposición virtual

Exposición virtual qe incluye los 80 grabados de "Los desastres de la Guera" de Francisco de Goya, el Diario de Madrid y otros manuscritos e impresos de la Biblioteca Histórica relacionados con la Guerra de la Independencia.
Organiza: Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.
Fecha de creación: 2 de Mayo de 2008
Mayo 68 - 1968 2008. RAIMON

El cantautor valenciano Raimon ofreció un concierto, el 18 de mayo de 1968 en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense que se convirtió en una demostración de protesta contra la dictadura de Franco y, de algún modo, en nuestro propio "mayo francés".
Hoy, 40 años después, la Universidad Complutense quiere recordar aquellos acontecimientos y organiza este proyecto visual, plástico y, sobre todo emotivo, con la idea de hacer de nuevo presente aquel movimiento que tanto significó para muchos y para nuestra sociedad actual.
Organiza: Universidad Complutense de Madrid.
Fecha: 19 mayo - 20 junio 2008
La Colección de Facsímiles de la Biblioteca Histórica: Manuscritos

Se expone una selección de más de 60 manuscritos que forman parte de la colección de publicaciones facsímiles de la Biblioteca Histórica de la UCM. El facsímil es una edición que trata de reproducir fielmente en el texto y las ilustraciones la obra original llegando, en los casos más notables, a ser idéntica al original.
Entre ellos se pueden contemplar ediciones facsímiles hechas a partir de manuscritos depositados en la propia Biblioteca Histórica, como los Libros del Saber de Astronomía del rey Alfonso X o la edición parcial De adoratione crucis ab opicife en De Laudibus Crucis de Rabano Mauro. Se exhiben además publicaciones facsímiles de ejemplares manuscritos pertenecientes a otras instituciones como beatos con sus miniaturas en color, libros de horas bellamente iluminados, una muestra de literatura española, como el manuscrito del Poema de Mío Cid , mapas, obras relativas a América, plantas medicinales, una colección de autógrafos entre los que se recogen documentos de Cristóbal Colón, María Estuardo, Leonardo da Vinci, Bach, etc.
Organiza: Biblioteca Histórica de la UCM
Fechas: septiembre 2008
Rubén Darío: Las huellas del poeta

Esta exposición tiene el objetivo de dar a conocer el Archivo Personal del poeta Rubén Darío formado por más de 5.000 documentos custodiados por Francisca Sánchez, compañera del poeta a partir del año 1899, en su hogar de Navalsaúz (Ávila). Alberga escritos del tiempo en que convivió con el poeta, desde el momento en que fue enviado a la península, como corresponsal, por La Nación de Buenos Aires (1899 a 1914).
En 1956, ella decidió donarlo al gobierno de España y se ha conservado en el Seminario Archivo Rubén Darío (Facultad de Filología. Universidad Complutense) hasta 2008 fecha en la que se trasladó a la Biblioteca Histórica, institución que alberga y da servicio público del Archivo, acontecimiento que fue celebrado con la organización ese mismo año de la exposición "Rubén Darío: las huellas del poeta" y la publicación de una obra homónima donde participaron destacados especialistas en la vida y figura de Darío.
Esta muestra multidisciplinar incluye una cuidada selección de más de 150 documentos darianos que constituyen únicamente una parte del Archivo Rubén Darío y que ahora se exponen por primera vez. En ella conviven fotografías, retratos, cartas y notas manuscritas, postales, tarjetas de visita, ediciones de su obra literaria, escultura y pintura, organizados en torno a tres núcleos: el ámbito familiar, la difusión de la obra de Darío escritor y su labor diplomática.
Exposición organizada por la Biblioteca Histórica
Fechas: 6 octubre 2008 - 9 enero 2009