Año 2013
Cápsulas del tiempo

Los libros han servido al lector de todos los tiempos de cofre del tesoro o cajón de sastre donde guardar esos objetos cotidianos que han protagonizado un instante de su vida antes de esconderse entre las páginas de un texto. De ahí el nombre de la exposición. Los libros, a modo de "cápsulas del tiempo", actúan como recipientes que trasmiten información de la vida del pasado a las generaciones futuras.
Durante el proceso de catalogación y digitalización de los fondos históricos de la Universidad Complutense de Madrid hemos ido recopilando cuidadosamente los objetos que iban apareciendo en los libros, muchos de ellos valiosos, interesantes o divertidos, con una gran variedad de materiales, formas y tipos. Esos documentos y la información que proporcionan suponen una estimable fuente para la investigación y el estudio de la iconografía, la sociedad y el gusto de tiempos pasados.
La exposición se ha organizado a partir de la variadísima tipología de objetos encontrados en los libros.
Exposición organizada por la Biblioteca Histórica de la UCM en la Biblioteca María Zambrano.
Fechas: 3 de diciembre de 2012 al 31 de enero de 2013. Prorrogada hasta el 20 de febrero de 2013
Bibliófilos y coleccionistas en la Biblioteca Histórica (Reposición)

Bibliófilos y coleccionistas han dejado su huella en los libros que han poseído, unos libros que han seguido su destino y que muestran los signos de su paso por sucesivas manos, por distintas bibliotecas y colecciones: anotaciones manuscritas de los propietarios, notas de lectura, sellos, ex libris, encuadernaciones singulares y otras marcas que indican la procedencia del ejemplar.
En esta exposición se muestra una selección de 140 ejemplares del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Histórica de la UCM, fondos que, antes de ingresar en las bibliotecas de la Universidad Complutense, pertenecieron a uno o varios propietarios, bibliófilos y coleccionistas que dejaron su huella en los libros que poseyeron.
Exposición organizada por la Biblioteca Histórica de la UCM.
Fechas: 19 de julio - 11 de septiembre de 2012 - 18 de enero - 15 de marzo de 2013
Tres mujeres de tinta y letras. Microexposición
Microexposición: "Tres mujeres de tinta y letras: la humanista, la impresora y la compañera" con la que se abrieron las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora del año 2013 junto a tres nuevas aportaciones en Folio Complutense para la serie "Mujeres en la Biblioteca Histórica", que glosaron la vida y la obra de las tres protagonistas de la muestra, a cargo de Maite Rodríguez Muriedas, Isabel Corrullón Paredes y Aurora Díez Baños. Constituyó el homenaje de la Biblioteca Histórica a la memoria de mujeres de otros tiempos y fue la cuarta edición que se celebra desde que, en el año 2010, decidimos unirnos a las numerosas actividades que se realizan con motivo de este Día.
Fechas: 1 al 15 de marzo de 2013.
Preparando la Biblia Políglota Complutense: Los libros del Saber
Fechas: 24 de abril al 30 de junio de 2013. ** Prorrogada hasta el 15 de julio
Cárceles, fantasías arquitectónicas y otras obras tempranas de G. B. Piranesi
Con esta exposición la Biblioteca Histórica quiere dar un paso más en la labor de difusión en la comunidad universitaria de las obras de Giambattista Piranesi (1720-1780) que alberga entre sus fondos, una colección excepcionalmente rica y completa que reúne casi toda su producción artística, y que, sin duda, constituye el corazón de su Gabinete de Estampas.
Fechas: 2 de setiembre al 15 de octubre de 2013
Microexposición: Jorge Juan, un sabio al servicio del reformismo ilustrado.
La Biblioteca Histórica pone el broche final a la conmemoración del tercer centenario del nacimiento de Jorge Juan, con motivo del cual se ha publicado en Folio Complutense una serie de artículos que han servido para presentar sus obras, y enmarcarlas en su contexto histórico y en la trayectoria vital de su autor y muestra en esta ocasión sus obras menos conocidas pero no por ello menos influyentes, entre las que destaca en particular "Examen marítimo" considerada su obra más importante. El conjunto constituye una pequeña muestra del libro científico y técnico del siglo XVIII en España.
10 de septiembre - 28 de octubre de 2013
Archivo Histórico del PCE. La memoria viva
EXposición en la Biblioteca Histórica
Gracias a un acuerdo entre la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación de Investigaciones Marxistas, el Archivo Histórico del PCE está depositado en la Biblioteca Histórica desde el año 2006. Su finalidad es reunir, conservar y difundir el patrimonio documental del PCE, desde sus orígenes en 1920 hasta la legalización del PCE. Esta exposición recoge una muestra de los fondos custodiados en dicho Archivo.
29 de octubre - 20 de diciembre de 2013
Microexposición: El Archivo fotográfico de Lafuente Ferrari
La exposición: El Archivo fotográfico de Lafuente Ferrari presenta tanto el antiguo proyector como una selección de seis positivos sobre placa de vidrio pertenecientes a Enrique Lafuente Ferrari (1898-1985), catedrático de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y uno de los estudiosos de la Historia del Arte más importantes del siglo XX.