Biblioteca Complutense

Augusto Díez y Carbonell

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace al catálogo: BH AP 11

Forma de cita: Fondo personal de Augusto Díez y Carbonell (Biblioteca Histórica UCM)

Inventario del fondo documental

Más información:

Hernández Andreu, Juan. "Semblanza de Don Augusto Díez Carbonell". En: Pecia Complutense, nº 23: julio-2015

Hernández Andreu, Juan; Araque Hontanagas, Natividad. "Pilar Díez y Jiménez-Castellanos: Primera catedrática de Instituto de Lengua y Literatura Española". En: Pecia Complutense, nº 24: enero-2016

 


Díez y Carbonell, Augusto (1874-1953)

Nació en Madrid, en 1874, en el seno de una familia de clase media, de tendencias liberales y falleció en la misma ciudad en 1953. Tras cursar el Bachillerato en el Instituto San Isidro, de Madrid, simultaneó el estudio de las carreras de Derecho y de Letras. Terminados sus estudios universitarios, concursó a una plaza de Interventor del Estado en Ferrocarriles, trabajo que vino desarrollando durante varios años hasta conseguir hacerse Catedrático de Instituto, de Lengua Española y Literatura y dedicar su vida a la docencia. A partir de este momento, publicó numerosos libros de texto y se adentró en la investigación literaria e histórica.

Su primer destino como catedrático fue el Instituto de Oviedo (1900-1932) y el segundo en el Instituto Maragall de Barcelona (1932-1939). Desde muy joven, defendió con entusiasmo sus ideales de libertad, justicia social y defensa de los “derechos humanos”. Consiguió inculcar estos ideales en sus hijos, secundado por su esposa, que profesaba ese mismo ideario. Ambos militaron activamente en el Partido de Izquierda Republicana y disfrutaron de la amistad de D. Manuel Azaña. Cuando se estableció en Cataluña el Estat Català, comenzaron para Díez Carbonell las dificultades con la Generalitat, ya que estaba en radical oposición con el separatismo. Estas dificultades culminaron con el expediente administrativo que le fue incoado en 1937 y que le mantuvo apartado de la cátedra hasta septiembre de 1938. El reponerle en su puesto en estas fechas fue nefasto, porque el final de la guerra le alcanzó en el ejercicio de sus funciones, lo que ya de por sí constituía para el nuevo Régimen motivo más que suficiente para su depuración. En enero de 1939, el curso quedó interrumpido y comenzaron a cursarse los expedientes de “revisión de responsabilidades”, siendo don Augusto declarado “desafecto”.

El Ministerio de Educación Nacional por órdenes de 14 y 23 de febrero de 1940 procedió a la corrida de escalas estableciendo siete categorías en cuanto a los sueldos en el Escalofón de Catedráticos Numerarios de Institutos, incluyendo a Don Augusto Díez Carbonell en el grupo de categoría cuarta, que infravaloraba su antigüedad y méritos, lo cual,  entiendo, no le facilitaba su traslado a Madrid, a donde quería volver, de manera que don Augusto pasó a la situación de jubilado a los 66 años de edad. Falleció en Madrid en 1953.

La Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid recibió en 2010 el legado del fondo personal del doctor Augusto Díez y Carbonell, que incluye numerosos legajos con investigaciones inéditas, además de sus libros publicados, representativos de su obra científica. La donación de estos fondos proviene de sus hijas Magdalena y Clara Díez de Bethencourt a través del sobrino de ésta, Juan Hernández Andréu, catedrático Emérito de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.

 < Índice >