Biblioteca Complutense

Lolita Franco desde la razón vital

La escritora, traductora y profesora Dolores Franco Manera (1912-1977) nace en Madrid, hija del médico Emilio Franco Martín y María Manera Custardoy. En 1936 se licencia en Filosofía y Letras en la universidad de la capital. Contrae matrimonio en 1941 con Julián Marías Aguilera con quien tendrá cinco hijos. En 1944 publica su única obra en solitario, aunque, como señala Marías en varias ocasiones, Lolita está en cada página de las escritas por él. También le debemos su participación en distintos proyectos docentes: Aula Nueva, Politeia, o los cursos de Estudios Hispánicos de Soria. Fallece en Madrid en 1977, dejando un recuerdo imborrable en la memoria de familiares y amigos.


Formación

Comienza sus estudios en el colegio de San Luis de los Franceses de la capital, para posteriormente cursar el bachillerato de letras en el Instituto Cardenal Cisneros. En 1931 ingresa en la Universidad madrileña, donde asiste a las clases de Ortega, Zubiri, Américo Castro y Pedro Salinas. Obtiene la licenciatura en Filosofía y Letras poco antes del comienzo de la Guerra Civil.


Lolita Franco. Formación

Felicitación navideña de Lolita a sus padres

Felicitación navideña de Lolita a sus padres

Mención al rendimiento académico

Mención al rendimiento académico

Libro de escolaridad de la Facultad de Filosofía

Libro de escolaridad de la Facultad de Filosofía

Mención al rendimiento académico

Mención al rendimiento académico

Imagen de Lolita hacia 1935

Imagen de Lolita hacia 1935

Ejercicio de redacción

Ejercicio de redacción

Cuaderno de redacción de lolita

Cuaderno de redacción de lolita

Cuaderno de dibujo de lolita

Cuaderno de dibujo de lolita

Docencia

Sus comienzos como profesora de lengua y literatura en dos colegios madrileños darían paso más tarde a las clases en la academia Aula Nueva. También resulta muy reseñable su participación en los cursos de Estudios Hispánicos para Estudiantes Extranjeros que organizó el Centro de Estudios Sorianos durante varios veranos de la década de los setenta en la capital castellana.


Lolita Franco. Docencia

Viaje con alumnos a Toledo, a finales de los 40

Viaje con alumnos a Toledo, a finales de los 40

Cuaderno de notas de los Cursos de Soria

Cuaderno de notas de los Cursos de Soria

Notas de clases de Julián Marías

Notas de clases de Julián Marías

Programa de los Cursos de Soria

Programa de los Cursos de Soria

Contrato docente

Contrato docente

Material de los cursos de verano

Material de los cursos de verano

Lolita tomando notas (1)

Lolita tomando notas (1)

Lugares

Lolita acompañó a su marido en varias de las estancias que éste realizó en universidades americanas, pero también a algunos destinos más cercanos. Por su parte, los cursos de Aula Nueva o los de Estudios Hispánicos de Soria incluyeron visitas culturales en las que era frecuente encontrar a Lolita en distintos puntos de la geografía castellana rodeada de un grupo de alumnos.


Lolita Franco. Lugares

Carta de Rosa y José Ortega

Carta de Rosa y José Ortega

Lolita Franco en Soria

Lolita Franco en Soria

Lolita en un viaje en tren

Lolita en un viaje en tren

Lolita en Wellesley

Lolita en Wellesley

Lolita en Wellesley

Lolita en Wellesley

Lolita en Wellesley

Lolita en Wellesley

Más información

Pérez Montes, Mercedes, Roig Santos, Carmen, Donoso Conde, Maria Ángeles. Lolita Franco, la vida como preocupación. En Folio Complutense, (7 de Marzo de 2025)


Obra

En 1941 publica De Córcega a Santa Elena (escritos y discursos), una recopilación de cartas y otros documentos escritos por Napoleón Bonaparte traducidos por ella. Poco después, en 1944, La preocupación de España en su literatura ve la luz; la obra se reimprimió en 1960 y en 1999 se volvió a editar con un prólogo de Julián Marías.


Lolita Franco. Obra

Cubierta Napoleón: de Córcega a Santa Elena

Cubierta Napoleón: de Córcega a Santa Elena

Lolita leyendo en su casa de la calle Covarrubias

Lolita leyendo en su casa de la calle Covarrubias

Carta de agradecimiento de la Reina Sofía

Carta de agradecimiento de la Reina Sofía

Recorte de prensa sobre la reedición de "España como preocupación"

Recorte de prensa sobre la reedición de "España como preocupación"

Dossier de prensa sobre la obra de Lolita

Dossier de prensa sobre la obra de Lolita

Contrato de reedición del libro, 1959

Contrato de reedición del libro, 1959

Recorte de prensa de Noticiero, 1966

Recorte de prensa de Noticiero, 1966

Portada de "España como preocupación"

Portada de "España como preocupación"

Personas

El matrimonio Marías tuvo cinco hijos, sin embargo la dedicación a su familia no le impidió a Lolita cultivar profundas relaciones de amistad con un gran número de personajes destacados del panorama cultural español de las décadas centrales del siglo XX: José Ortega y Gasset, José Gaos, Rosa Chacel, María Rosa Alonso Rodríguez, María Josefa Canellada Llavona, María Zambrano, Gregorio Marañón Moya, Carmen Castro Madinaveitia, Sonsoles de Icaza…


Lolita Franco. Personas

Menéndez Pidal con Lolita

Menéndez Pidal con Lolita

Con Rosa Spottorno en Soria

Con Rosa Spottorno en Soria

Lolita con José Ortega y su hija

Lolita con José Ortega y su hija

Lolita con Julián Marías y Consuelo Moreno Tortajada

Lolita con Julián Marías y Consuelo Moreno Tortajada

Lolita con dos de sus hijos y Rosita Lebenson

Lolita con dos de sus hijos y Rosita Lebenson

Versos a Lolita de Josefa Canellada

Versos a Lolita de Josefa Canellada

Separata del texto de Helio Carpintero

Separata del texto de Helio Carpintero

Carta de María Zambrano a Lolita

Carta de María Zambrano a Lolita

Lecturas

Enseñar y aprender fueron la vocación de Dolores Franco, reseña en la semblanza publicada con motivo de su fallecimiento Helio Carpintero. Su afición por la lectura ha dejado huella en las notas que encontramos en muchos de sus libros; como también son muchas las fotografías en las que aparece Lolita con un libro en las manos. 


Lolita Franco. Lecturas

Portada de "La Araucana"

Portada de "La Araucana"

Cubierta de "Historia de la filosofía"

Cubierta de "Historia de la filosofía"

Portada de "Cómo y por qué se perdieron las colonias hispano-americanas"

Portada de "Cómo y por qué se perdieron las colonias hispano-americanas"

Dedicatoria en "Historia de la filosofía"

Dedicatoria en "Historia de la filosofía"

Portada "Poesias líricas" de Lope de Vega

Portada "Poesias líricas" de Lope de Vega