Biblioteca Complutense

María Goyri en la Universidad


Visitas guiadas

A cargo de varios miembros del grupo de investigación para hacer un recorrido por los principales temas y obras de la exposición. Duración aproximada: 90 minutos.


Catálogo de la exposición

Disponible en librerías y en: 


María Goyri en la Universidad. Investigación y creación (1892-1909)

[150 aniversario del nacimiento de María Goyri]

 

María Goyri (Madrid, 1873-1954), filóloga, escritora e historiadora, dedicó su vida a la investigación y la docencia. Formó parte de la vanguardia en defensa de los derechos de la mujer y de su acceso a la educación y a la cultura. Fue la primera mujer en cursar estudios oficiales en Filosofía y Letras en la Universidad Central y una de las primeras investigadoras en temas filológicos y literarios. Se formó en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, fundada por Fernando de Castro en 1870, de la que sería después profesora. Tras cursar los estudios de Comercio e Institutriz en dicha Asociación, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central en 1892, donde se licenció en 1896 y se doctoró en 1909.

Tuvo excepcionales dotes de talento y perseverancia en el estudio, por lo que fue reconocida por sus profesores y admirada por sus compañeros. Su presencia en las aulas fue un ejemplo vivo de compromiso para elevar la cultura de la mujer al más alto nivel, inaugurando una etapa de apertura de los títulos universitarios al alumnado femenino, y su correspondiente profesionalización.

Frecuentó los cenáculos culturales, se casó con Ramón Menéndez Pidal en 1900 y durante el viaje de novios recorrieron la ruta del destierro del Cid en busca de romances. Participó en eventos sobre pedagogía y literatura, y mantuvo relación con relevantes intelectuales, entre ellos Emilia Pardo Bazán, José Echegaray o Marcelino Menéndez Pelayo, uno de sus profesores en la Universidad Central. Fruto de su intensa actividad son numerosas obras, en especial sobre el Romancero. El 16 de junio de 1909 leyó su tesis doctoral: La difunta pleiteada. Estudio de literatura comparativa, calificada con sobresaliente.

Además de su pasión por los libros tuvo una gran afición con la que disfrutó intensamente: la fotografía, tema al que dedicamos espacio en esta muestra que comprende su etapa universitaria y que se enmarca en los eventos conmemorativos del 150 aniversario de su nacimiento, organizados por la Fundación Ramón Menéndez Pidal. La Universidad Complutense de Madrid y el Grupo de Investigación Fotodoc manifiestan el orgullo de contar entre sus egregias estudiantes con una mujer excepcional de imborrable huella.

 

Comisariada por: Juan Miguel Sánchez Vigil y Antonia Salvador

Grupo de Investigación FOTODOC de la Universidad Complutense de Madrid

 

Biblioteca Marqués de Valdecilla de la UCM

25 abril -  27 octubre de 2023. Prorrogada hasta el 17 de noviembre.

C/ Noviciado 3, 28015 – Madrid

Horario: lunes a viernes de 9.00 a 20.30 h.

                                                                  


 

 

VOLVER