Medidas preventivas
Somos conscientes de que el pilar básico de la conservación de una colección debe estar relacionado con la prevención. Por ello, el Departamento realiza múltiples actividades en esta línea. Parte muy importante están relacionadas con el medio ambiente interior de los locales de depósito, consulta, proceso técnico y reproducción de los fondos. Otras están relacionadas con la vigilancia y control de la manipulación, el almacenamiento de los ejemplares y su protección.El control ambiental supone la vigilancia sobre las variables físicas interiores: temperatura y humedad del aire, contaminación, circulación del aire y luz. En el caso de detección de situaciones inadecuadas, éstas son documentadas para solicitar las reformas necesarias.
Las medidas que contribuyen a minorar el desgaste de los objetos, se basan en promover una manipulación adecuada, procurar un almacenamiento correcto y una protección individual suficiente para los objetos más frágiles o valiosos. También en este sentido es importante el control llevado a cabo en las exposiciones bibliográficas
Gráficos de control climático
- Local de almacenamiento: 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009
- Sala de investigadores: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009
Calidad del aire
Control de exposiciones
- Exposición “Alfonso X el sabio”. Murcia
- La determinación del estado de conservación y de las condiciones de préstamo para exposiciones temporales de libros históricos
Recursos externos
- IFLA principios para el cuidado y manejo del material para bibliotecas
- Safeguarding our documentary heritage/Conservation préventive du patrimoine documentaire
- BL Preservation Advisory Centre. Basic preservation for Library and Archive Collections
- Canadian Conservation Institute. Light Damage Calculator
- Museum Pests- Prevention

Almacenamiento horizontal de libros de gran formato