Biblioteca Complutense

Mujeres en la Biblioteca Histórica: Impresoras y libreras

Impresoras y libreras

Desde principios del siglo XVI, las mujeres producen, imprimen y distribuyen libros en España, como en muchos otros países; muchas de ellas incluso dirigieron durante años empresas tipográficas reservadas a los hombres. ¿Quiénes eran? ¿Cuál era su estatus? ¿Y a qué se  dedicaban? Aunque son muchas las impresoras viudas documentadas que se ponen al frente del negocio (María de Quiñones, Brígida Maldonado), fueron una excepción las que adquirieron la capacitación técnica y pericia para aplicarla en su propia imprenta (Jerónima Galés, viuda de Juan Mey). María Ramírez, viuda de Juan Gracián, costeará sus impresiones con libreros y mercaderes de cierto fuste, un complejo entramado de relaciones entre el taller de la viuda y los tratantes de libros que redundará en su prolija producción bibliográfica. Aquí abordaremos el lugar que ocupan las mujeres en el comercio del libro, con un breve recorrido por cinco mujeres impresoras de Madrid, Alcalá de Henares, Valencia y  París, desde el Renacimiento hasta el Siglo de las Luces.


Charlotte Guillard (ca. 1485-1557)

Charlotte Guillard es una figura excepcional del Renacimiento francés. Originaria de Maine, desarrolló una brillante carrera tipográfica en París. Viuda a su vez de los impresores Berthold Rembolt y Claude Chevallon, dirigió el taller Soleil d'Or como maestra-esposa durante casi veinte años, de 1537 a 1557. Bajo su dirección, la empresa acaparó el mercado de la edición jurídica y de los Padres de la Iglesia, publicando ediciones eruditas preparadas por algunos de los más ilustres humanistas parisinos (Antoine Macault, Jacques Toussain, Jean Du Tillet, Guillaume Postel, etc.). Al reunir en un mismo proyecto intelectual a los teólogos parisinos más conservadores y a los eruditos más innovadores, su producción da testimonio de los animados debates que tuvieron lugar en los círculos intelectuales durante el periodo de la Reforma.

Más información en Folio Complutense

 

Fig. Origenis commentariorum in B. Ioannis euangelium tomi nouem, ex XXXIX quos eum scripsisse ait B. Hieronymus ... (Parisiis : apud Carolam Guillard viduam Claudij Cheuallonij [et] Gulielmum Desboys ..., 1555) [BH DER 1164]

 
 

Jerónima Galés, viuda de Juan Mey y Pedro Huete (1550-1587)

Jerónima Galés, viuda de Juan Mey y de Pedro Huete ocupa sin lugar a dudas un lugar privilegiado en el seno de la imprenta hispana en el siglo XVI. Comenzó su andadura en el taller familiar tiempo antes de fallecer su marido Juan Mey, en un ambiente familiar- artesanal en el que pudo adquirir la experiencia y formación necesarias para asumir el oficio de impresora- y editora, que desarrolló durante tanto tiempo.Pero su labor desde 1556 no se redujo unicamente a administrar el taller, sino que dio muestra de su buen dominio del arte tipográfico, y sobre todo de su elevado nivel cultural, que se refleja no sólo en su capacidad innegable para mantener y extender relaciones con libreros y clientes, sino también en un profundo conocimiento de los gustos del público  en la época en la que vivió. Imprimió bajo el pie de imprenta "Viuda de Juan Mey" hasta 1559, año en que contrajo matrimonio con Pedro de Huete. En cualquier caso, antes de casarse por segunda vez, el Consejo de Valencia siguió proporcionando una financiación editorial y subvenciones regulares a la imprenta de los Mey; y en 1558 se refería a ella como "la honorable na Hieróyma Mey, vídua estampadora", una identificación como impresora que resulta reveladora del papel que alcanzaría durante el desempeño de su actividad.

 

Fig. Fori Turoli. (Valentiae : ex typographia Ioannis Mey, 1565) [BH DER 20328(1)]


María Ramirez, viuda de Juan Gracián (1587-1624)

Al igual que la mayoría de las mujeres impresoras, María Ramírez comenzó su intervención al frente de la imprenta al quedar viuda en 1587,  momento en el que regenta el taller tipográfico que había dirigido Juan Gracián, también autoproclamado "mercader de libros". Se conocen pocos datos biográficos acerca de ella, pero Martín Abad la sitúa establecida en la zona denominada "Portal del Mercado y la haçeria de los Libreros". Solo una vez, en 1600, imprime una obra la Selva de aventuras, con su nombre de pila, en los demás casos en sus impresos,  ya fuese por motivos comerciales o por devoción a su marido, siempre hizo constar el nombre de Juan Gracián, unas veces incluyendo indicaciones piadosas como "que sea en gloria" o "difunto", otras como "Herederos de Juan Gracián" o "Ex officina Ioannis Gratiani apud Viduam".
Entre su producción abundan los textos de temática religiosa, medicina, zoología, patrística, o derecho.

Más información en Folio Complutense

 

Fig. Historiade las missiones quehan hecholosreligiososde la Compañia de Jesús, para predicar el sancto evangelio ... (En Alcalá : Por la Biuda de Iuan Gracián, 1601) [BH FLL 13110]


 Francisca de Medina, viuda de Alonso Martín de Balboa (1614-1639) 

Francisca de Medina estuvo casada con el impresor Alonso Martín de Balboa, de cuyo matrimonio nació Beatriz en 1605. Tras el fallecimiento de su marido en 1613, Francisca se encargó de la gestión del taller, saliendo sus primeros impresos a partir de 1614.  Sus producciones impresas aparecen mayoritariamente con el pie de imprenta referido a la "Viudad de alonso Martín de Balboa". Sólo en una ocasión, en 1614, Francisca de Medina utilizó su propio nombre en el colofón. Veinticinco años al frente del negocio se traducen en una extensa y variada producción tipográfica: imprimió sermones, textos espirituales, litúrgicos y religiosos, impresos históricos, obras literarias, fiestas y espectáculos, etc.  Su actividad al frente de la imprentas se prolongó muchos años hasta 1639, con un ritmo de actividad notable. Delgado Casado señala su importancia  como impresora de la literatura clásica española, pues produjo los textos de algunos de los autores del Siglo de Oro más destacados: Lope de Vega, Cervantes, Jorge de Montemayor, Pedro de Soto Rojas, Jerónimo de Salas, o Francisco de Quevedo, entre otros. Para costear sus ediciones Francisca de Medina estableció relaciones con editores y libreros destacados del momento, como Alonso Pérez colaborador habitual con Lope de Vega.

Más información en Folio Complutense

 

Fig. Tratados sobre los Euangelios de las Dominicas y Fiestas de santos del Aduiento y Pascua : primera parte. (En Madrid : Por la Viuda de Alonso Martin, 1614) [BH FLL 4538]

 


María de Quiñones (s. XVII)

La figura de María de Quiñones resulta de gran interés por su aportación a la imprenta madrileña del siglo XVIII, donde dio continuidad y dirección a un taller de relevancia con una extensa producción. Casada en primeras nupcias con Pedro Madrigal, hijo del impresor del mismo nombre y María Rodríguez Rivalde. Tras el fallecimiento de Pedro Madrigal, en 1602 María de Quiñones contrajo segundas  nupcias con Juan de la Cuesta, impresor responsable de la primera parte del Quijote publicada en 1605. Juan Delgado Casado indica que a raíz del fallecimiento de Maria Rodríguez Rivalde, es cuando da comienzo su faena de tipógrafa, concretamente en 1628. En la Calle de Atocha, "en las casas pegadas a la Yglesia del Hospital de los Desamparados", se encontraban la casa e imprenta que fueron de Juan de la Cuesta.

Su producción impresa, en general cuidada, sin apenas erratas, obarca obras de entretenimiento, discursos políticos, Reales Cédulas, sermones, memoriales, y también obras litúrgicas o teológicas, entre otros textos. Con más de 130 impresos en su haber podemos afirmar que su actividasd fue muy prolífica.

Más información en Folio Complutense

 

Fig. Vida del Venerable Padre Bernardino Realino de la Compañia de Iesus ... (En Madrid : por Maria de Quiñones : a costa de Iuan de Valdes ... vendese en su casa ..., 1651) [BH FLL 35754]

 


Josefina L. Díez y Lassaletta (s. XIX-XX)

Podemos considerar a Josefina, hija del Teniente de Navío y experto en electricidad, don José Luis Díez y Pérez de Muñoz como una investigadora historicista de la encuadernación y una notable artesana que se dedicó a la reproducción de estilos, dejándonos encuadernaciones suntuosas con su sello personal.
En 1953, Josefina recibió el Gran Premio de Honor en la Internacional de Artesanía de Madrid.
De esta encuadernadora se han descrito tres ejemplares actualmente conservados en la Biblioteca Histórica: Las obras del illustre señor don Antonio de Gueuara obispo de Mondoñedo ... [FLL Res.256], el incunable Proverbia vel sententiae  [INC FL-119], ambos de estilo neo-renacentista y el también incunable De consolatione Philosophiae, cum commentario Pseudo-Thomae de Aquino [INC FL-56] de inspiración mudéjar en su diseño.

Más información en Folio Complutense

 

Fig. De consolatione Philosophiae, cum commentario Pseudo-Thomae de Aquino (Norimbergae : Antonius Koberger, 2 mayo, 1483) [INC FL-56]