Biblioteca Complutense

Tomás Navarro Tomás

  

 

Enlace al catálogo: BH AP 2

Forma de cita: Fondo personal de Tomás Navarro Tomás (Biblioteca Histórica UCM)

Inventario


Navarro Tomás, Tomás (1884-1979)

Nació en La Roda (Albacete) el 12 de Abril de 1884. En 1902 se matricula en la Universidad de Valencia en la titulación de Filología Románica y termina la carrera en la Universidad Central de Madrid en 1906. Se inicia en la investigación filológica de la mano de Ramón Menéndez Pidal. Fue becado por la Junta para Ampliación de Estudios y realizó un trabajo sobre las variedades dialectales del Alto Aragón publicado en 1908 en las Memorias de la Junta. Durante esta etapa comienza su tarea de editor de textos clásicos en la colección La Lectura, hoy Clásicos Castellanos de Espasa Calpe.

En 1909 ingresa en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. En enero de 1910 toma posesión de su plaza en Ávila y poco después en el Archivo Histórico Nacional.

En 1911, comienza su trabajo de campo con las expediciones lingüísticas por España y en 1912 y 1913 recorre los laboratorios de fonética experimental de París, Hamburgo, Leipzig, Montpellier y Zurich. A su regresó a España, en 1914, Menéndez Pidal le nombra profesor y bibliotecario del Centro de Estudios Históricos donde permaneció hasta 1936. Compatibiliza su puesto con el del Archivo Histórico Nacional, las labores de Director del Laboratorio de Fonética Experimental, que fundó después de su viaje por Europa, y la gestión de la Revista de Filología Española. Durante esta etapa creó el Archivo de la Palabra junto a Eduardo Martínez Torner, en el que recogió las voces de los escritores y pensadores más destacados de su época.

Entre 1925 y 1930 recorre varias universidades americanas como profesor invitado. En 1930 fue nombrado profesor de Fonética en la Universidad de Madrid. En 1931 dio comienzo a los trabajos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) y en 1934 fue nombrado Académico de la Real Academia de la Lengua. Durante los años de la Guerra Civil española fue nombrado director de la Biblioteca Nacional y vicepresidente de la Junta de Patrimonio Artístico, y sus labores para proteger el patrimonio fueron de importancia vital. Fue, también, secretario de la Junta para Ampliación de Estudios entre los años 1936 y 1939.

En 1939, parte a Francia y ese mismo año se traslada a Estados Unidos y comienza su etapa de profesor de filología en la Universidad de Columbia. Dirigió la Revista Hispánica Moderna en esta universidad desde 1939 hasta su jubilación. En Nueva York residió hasta el año de su jubilación en 1957. Este año se trasladó a Northampton (Massachussets) donde murió el 16 de septiembre de 1979 a los 95 años.

Diccionario Biográfico Español

https://www.wikidata.org/wiki/Q559365

 

 < Índice >