Biblioteca Complutense

Noviciado de la Compañía de Jesús (Madrid)

Fue fundado el año 1602 y tomó el nombre de Casa de San Ignacio. Pronto se convirtió  en el principal Noviciado de la Orden en la provincia de Toledo. Tenía una buena biblioteca, a juzgar por la descripción de la misma hecha por el comisionado Benito Antonio de Barrera, encargado de hacer su traslado en el momento de la expulsión de los jesuítas, el 4 de febrero de 1769: «He reconocido hoy la librería común que tenían los Regulares que ocuparon dicho Noviciado, en la que existe mucha porzión de cuerpos de libros, dispuesta esta Oficina en una pieza adornada de estantes con sus escaleras y corredores al medio cuerpo con adorno y simetría también proporcionado». Con los fondos de esta biblioteca, junto a las de la del Colegio Imperial y la Casa profesa,  se creó la biblioteca de los Reales Estudios de San Isidro. La biblioteca del Noviciado estaba perfectamente ordenada, con su catálogo al día, como el resto de las bibliotecas jesuitas. Sus fondos se trasladaron al antiguo local del Colegio Imperial en 1769. Allí serían revisados, separándose los duplicados, que se destinarían a la venta, antes de incorporarlos a la biblioteca de los Reales Estudios.

Procedentes de la Biblioteca de Filología, llegaron a la Biblioteca Histórica 886 libros con la marca de propiedad del Noviciado. El grupo más numeroso lo forman los de tema religioso: teología, devocionarios, Derecho Canónico, sermones, vidas de santos, patrística. El otro grupo lo integran las obras de enseñanza de las materias profanas: geometría, gramática, medicina, historia, atlas geográficos. Es un fondo propio de una institución cuya misión principal era la formación religiosa de los novicios, pero que a la vez les ofrecía una sólida formación cultural. Respecto a la fecha de edición de estos libros, las dos terceras partes de corresponden al siglo XVII, es decir, al momento de creación de la biblioteca. La tercera parte restante se reparte, por este orden, entre los editados en el siglo XVI, los del siglo XVIII (solamente 115 libros) y nueve incunables. Los libros que integraron la biblioteca del Noviciado debieron ser muchos más, pero se puede considerar este número de libros que nos han llegado como una muestra representativa de lo que fue dicha biblioteca, que tuvo su momento de esplendor en el siglo XVII, época que se corresponde con su creación y dotación, y su momento de decadencia en el siglo XVIII, como lo muestra la escasa modernización de sus colecciones.

Miguel Alonso, Aurora de: Los bienes de la Compañía de Jesús incautados en Madrid en 1767 y 1835, y conservados en la Universidad Complutense,

Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008

 

(Volver)