Biblioteca Complutense

Osuna (Duques de)


 En 1562 Pedro Girón de la Cueva, V conde de Ureña, recibe del rey Felipe II el título de duque de Osuna. A partir de ese momento la casa de Osuna irá incrementando el número de sus títulos nobiliarios, como el marquesado de Peñafiel en 1568 o los ducados de Arcos, Béjar, Benavente y Gandía en 1771, hasta que alcanzado el siglo XIX Pedro de Alcántara Téllez Girón y Beaufort (1810-1844), XI duque de Osuna, recibe en 1836 el título de duque de Medina de Rioseco y unos años después hereda el título y patrimonio de los duques del Infantado, convirtiéndose así en una de las casas nobiliarias más importantes de España. La biblioteca de la casa ducal se había ido formando a partir de los gustos particulares y las obligaciones político-militares de cada duque. En el inventario realizado en 1716 tras el fallecimiento en 1694 de Gaspar Téllez Girón, V duque de Osuna, se señala la existencia de una colección de casi 400 libros, entre los que predominan los de temática histórico-política y los de arte militar.

Mediado el siglo XVIII la casa de Osuna posee una de las más importantes bibliotecas particulares de España, colección que se verá ampliamente incrementada con el ingreso de los fondos provenientes de los duques del Infantado. Se habla entonces de más de 20.000 obras, lo que les llevó, incluso, a permitir el acceso a su biblioteca a todos aquellos que necesitaran de su consulta, dando lugar a una biblioteca pública en la calle Leganitos de Madrid.

Sin embargo la mala gestión y el despilfarro atribuible a Mariano Téllez Girón (1814-1882), XII duque de Osuna y XV duque del Infantado, dio lugar a una Comisión de Obligacionistas de la casa de Osuna que se incautó de todas sus propiedades. Se realiza entonces el primer inventario de los libros manuscritos de la casa de Osuna y del Infantado, obra del conservador de su biblioteca, José de Rocamora (BH FOA 6870).

Por ley de 14 de agosto de 1884 los fondos de la biblioteca de la casa de Osuna son comprados por el Estado y se determina su reparto entre las bibliotecas del reino. La mayor parte de los fondos se incorporan en 1886 a la Biblioteca Nacional, el resto pasa a la Biblioteca del Senado y a las bibliotecas de las universidades.

Información relacionada:

Lilao Franca, Óscar. La biblioteca de la Casa de Osuna en las bibliotecas universitarias españolas: marcas de procedencia. Pecia Complutense, 13, n. 22 (2015), p. 34-44 

Rocamora, José. Catálogo abreviado de los manuscritos de la biblioteca del Excmo. Señor Duque de Osuna e Infantado. Madrid : Imp. de Fortanet, 1882 (BH FOA 6870).

Fundación casa Ducal de Medinaceli 

Reconstruyendo una biblioteca particular: los libros de la Casa de Osuna. Vídeo


BH FLL 28742  

 
Bibliografía :

 

Dadson, Trevor J. "De libros a bibliotecas: el caso de los duques dePastrana en los siglos XVI y XVII". En: Poder y saber: bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares. Madrid: CEEH, 2011.

Duque de Estrada y Castañeda, Dolores. La nobleza y la cultura: la biblioteca del primer conde de Fuenrubia. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2006.

Martínez del Barrio, Javier Ignacio. "Educación y mentalidad de la alta nobleza española en los siglos XVI y XVII: la formación de la biblioteca de la Casa Ducal de Osuna". Cuadernos de Historia Moderna, 12, (1991). pags.67-81.

 

Salgado Olmeda, Félix."Humanismo y coleccionismo librario en el siglo XV: las bibliotecas renacentistas de Santillana, Infantado y el Cardenal Mendoza". Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 22, (1995), págs. 123-135. 

Categoría: Nobleza
Tipo de marca: Super libros

Siglo: XIX-XX 
 
Ejemplares en la Biblioteca Histórica

 

(Volver al listado)