Biblioteca Complutense

Relación documentos expuestos

  • Vitrina I: La familia. De América a España

Retrato de Rubén Darío, con veinte años, huecograbado de una revista (Carpeta 7 / nº  545)

Retrato de la madre de Darío, Rosa Sarmiento (Carpeta 7 / nº  544)

Carta de A. Marín, de Mundial, sobre organización del próximo número. En la postdata le va el pésame por la muerte de su madre. Fecha: 9 de diciembre de 1911 (Carpeta 58 / nº 2734)

Carta con membrete de "Chocolate Trigueros" a Darío de su hijo. Da comienzo con "Mon cher pére" y se despide con "Un bon baiser de ton fils qui t'aime". Le da cuenta de su tiempo en Barcelona y firma "Rubén Darío Trigueros". También hay una nota de Darío que dice: "C. 4 de enero". Fecha: 24 de enero de 1913 (Carpeta 52 / nº 2381)

Carta a Francisca Sánchez desde París en la que anuncia la llegada del director de La Nación. Fecha: 25 de agosto de 1900 (Carpeta 4 / nº 426)

Tarjeta de visita en blanco de Madame Francisca Sánchez, 30 Rue Feydeau (Carpeta 48 / nº 2192)

Tarjeta postal con fotografía de Rubén Darío (Carpeta 7 / nº  550)

Tarjeta postal manuscrita desde París dirigida a Francisca Sánchez. Fecha: 18 de mayo de 1903 (Carpeta 4 / nº 438)

Del Central Hôtel de Berlín con la dirección "Madame Rubén Darío/ 30 Rue Feydeau/ París. Fecha: 11 de mayo, sin año (Carpeta 4 / nº 451)

Del hôtel des Douanes de Amberes con dirección "Madame Rubén Darío/30 Rue Feydeau/Paris". Fecha: 22 de junio de 1906 (Carpeta 4 / nº 456)

Tarjeta a Francisca desde Londres para que no le envíe más correspondencia. Fecha: 10 de mayo de 1906

  • Vitrina II: CON FRANCISCA SANCHEZ

Fotografía de Rubén Darío Sánchez, su madre, doña Francisca Sánchez (sentada) y su tía María Sánchez (Carpeta 7 / nº 601)

Primer testamento autógrafo de Darío, a favor de Francisca Sánchez. Firma de Rubén y de los testigos: J. Sedano y N. Soriano. Fecha: París, febrero 22 de 1905 (Carpeta 3 / nº 410)

Tercer testamento de Rubén Darío, manuscrito, a favor de Francisca Sánchez. Firma de Darío y del Cónsul de Nicaragua en Barcelona. Fecha: 23 de mayo de 1914 (Carpeta 3 / nº 412)

Borrador de una carta, incompleta, de Rubén Darío Sánchez que dirigiría Francisca Sánchez, ausente Darío, a diversas personalidades, pidiendo socorros. Sin fecha (Carpeta 49 / nº 2254)

Carta manuscrita de Rubén Darío Sánchez (Güícho) a su madre, seguramente de cuando aprendía a leer y escribir, pidiendo que vaya a verlo a Navalsauz. Sin fecha (Carpeta 49 / nº 2236)

Calificación de Rubén Darío Sánchez en Geografía de España, sobresaliente, del Instituto Cardenal Cisneros, de Madrid. Fecha: 18 de junio de 1920 (Carpeta 49 / nº 2252)

Certificado de aprovechamiento firmado por el doctor A. Bravo del Barrio, en Madrid, a nombre de Rubén Darío Sánchez. Fecha: 23 de diciembre de 1915 (Carpeta 49 / nº 2250)

Telegrama de Julio Sedano sobre el nacimiento de Rubén Darío Sánchez, firmado por Gaspardux. Fecha: 2 de octubre de 1907 (Carpeta 48 / nº 4782)

Tarjeta postal del cortejo fúnebre de Rubén Darío por la avenida Central (Carpeta 7 / nº 563)

  • Vitrina III: EL POETA EN LA MESA CAMILLA

Claves para comunicarse mediante telegramas Francisca y Darío en el cuaderno de hule negro (Carpeta 6 / nº 540)

Dibujos infantiles de Rubencito Darío Sánchez en las cubiertas interiores del cuaderno de hule negro. Reproducción. (Carpeta 6 / nº 540)

Poesía autógrafa "Canción otoñal". Borrador a lápiz incompleto y con variantes del Poema del Otoño en el cuaderno de hule negro. Reproducción. (Carpeta 6 / nº 540)

Fotografía de Rubén Darío Sánchez, su madre, doña Francisca Sánchez (sentada) y su tía María Sánchez (Carpeta 7 / nº  601)

Carta de Rubén Darío dirigida a Francisca Sánchez y Güicho desde Valldemosa, con membrete "Publications Alfred & Armand Guido Paris... Mundial magazine, Elegancias. Fecha: diciembre de 1913 (Carpeta 4 / nº 466)

Carta a pluma de Rubén Darío Sánchez (Güicho) a sus "queridos papás" diciéndoles que está bien y que ha visto mucha nieve. Firma con el apelativo familiar de "Güichón". Sin fecha. (Carpeta 49 / nº 2237)

Carta manuscrita con membrete del "Hôtel Orient Szálloda", dirigida a Francisca Sánchez. Espera noticias y le dice que la quiere "más que a mi pellejo". Fecha: 16 de mayo de 1904 (Carpeta 4 / nº 446)

  • Vitrina IV: LA VIDA COTIDIANA

Recibo a nombre de Francisca Sánchez, de la casa de L. Didier de París (J. Bertlues), con la relación de muebles de la casa nº 166, de la Rue Legendre. Fecha: 15 de julio de 1902 (Carpeta 48 / nº 2210)

Carta de J. M. Lambert a Francisca Sánchez dando precio sobre limpieza y reparación de un tapiz. Fecha: 4 de mayo de 1911 (Carpeta 48 / nº 2224)

Recibo por francos 104, de la casa de París, nº4, Rue Herschel, hasta abril de 1913, a nombre de Francisca Sánchez y firmado por Jean Majoux. Fecha: 15 de enero de 1913 (Carpeta 48 / nº 2212)

Carta manuscrita a Rubén Darío del librero Romo, Madrid, sobre suscripciones. Fecha: 6 de noviembre de 1909 (Carpeta 68 / nº 4138)

Recibo a nombre de Rubén Darío a cuenta de mayor suma de la Librería Fernando Fe, Madrid, y pesetas 25. Fecha: 1 de marzo de 1909 (Carpeta 68 / nº 4160)

Carta desde Palma del doctor J. Aris y García disculpándose de no haberle visitado por tener desagradables noticias de América. Fecha: 7 de febrero de 1907 (Carpeta 32 / nº 1708)

Recibo de la farmacia Rodríguez, Madrid, por el saldo de la cuenta de 96 Pts de Rubén Darío. Fecha: 3 de abril de 1905 (Carpeta 68 / nº 4025)

Factura de "El Tonneau", coches y caballos de lujo a nombre del ministro de Nicaragua y pesetas 93'32. Fecha: 31 de julio de 1909 (Carpeta 68 / nº 4158)

Fotografía de grupo en el que está Darío entre Francisca y María Sánchez. A la espalda de Francisca, Julio Sedano (Carpeta 7 / nº  546)

  • Vitrina V: EL ESCRITOR. DIFUSION DE LA OBRA DE DARIO: Ediciones y traducciones

Factura del corte de la primera edición de Cantos de vida y esperanza, de la tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid). Fecha: 23 de junio de 1905 (Carpeta 56 / nº 2488)

Carta de F. Beltrán, incompleta, dándole cuenta del formato y paginación de Opiniones y referencias a las condiciones de Parisiana. Fecha: 21 de marzo de 1906 (Carpeta 56 / nº 2496)

Cartas de Ediciones M. Pérez Villavicencio, sobre la edición de El Canto Errante, tercer volumen de Biblioteca Nueva.( Carpeta 56 / nº 2503, 2504, 2508)

Carta a Darío de José Muñoz Escamer, director general de la Casa Editorial Hispano-Americana, sobre la reedición de Azul y Cantos de vida y esperanza Cantos de vida y esperanza y libros rubenianos en prosa. Fecha: 25 de marzo de 1913 (Carpeta 58 / nº 2809)

Carta de F. Beltrán, Madrid, en papel “Librería de Fernando Fe” a Darío, en Mallorca, sobre la edición en marcha de Parisiana. Fecha: 23 de febrero de 1907 (Carpeta 56 / nº 2499)

Carta mecanografiada de V. Prieto, de la Editorial “Renacimiento”, con el anuncio del envío de 300 ejemplares de Todo al vuelo, libro rubeniano. Fecha: 5 de diciembre de 1912 (Carpeta 58 / nº 2787)

Recibo de Francisca Sánchez, de Editorial Mundo Latino, de Madrid, de dos originales de R. Darío. Fecha: 15 de febrero de 1913 (Carpeta 56 / nº 2519)

Carta manuscrita de Manuel Maucci, Barcelona, con noticia de la traducción de Darío del libro de Gorki, Tomas Gordeief. Fecha: 30 de diciembre de 1901 (Carpeta 56 / nº 2482)

Circular de La Rassegna Internazionale, Roma, de Ricardo Quintia, preguntando a los autores cual es la obra que tienen en curso. Sin fecha. (Carpeta 42 / nº 4519)

  • Vitrina VI: DIFUSION DE LA OBRA DE DARIO: Prensa periódica

Tarjeta de visita en blanco de Alfredo Cabanillas, como redactor de España Nueva. Sin fecha (Carpeta 62 / nº 3119)

Carta de Bernardo G. de Candamo enviándole otra de Camba y anunciándole que hará el artículo para La Lectura. Fecha: 3 de junio de 1905 (Carpeta 32 / nº 1742)

Carta de Francisco Acebal dirigida a Rubén Darío con membrete de La Lectura (Madrid); espera poder ir a verle y recibir original suyo. Letra autógrafa Rubén: "Con 4-7-908". Fecha: viernes 3 (Carpeta 32 / nº 1702)

Carta de Julio Noé, Buenos Aires, de la revista Nosotros, en solicitud de la colaboración de Darío. Fecha: 9 de abril de 1913 (Carpeta 58 / nº 2812)

Carta de C. Víctor E. Bjorkman a Darío con la esperanza de estudiar sus Prosas profanas y relacionarse con Andrés González Blanco para hacer la crítica de la obra rubeniana. (Hay una nota a lápiz rojo autógrafa de Darío que dice: "Enviado periódico Mundial"). Fecha: 30 de abril de 1913 (Carpeta 36 / nº 2074)

Carta de León Garcín con membrete de la revista Lilas i Campanulas hablando del grupo literario que, con Antonio Bórquez Solar a la cabeza, hace su irrupción literaria esperanzadas, y le pide una colaboración "que será la mejor proclama del jefe del modernismo americano". Fecha: 1 de noviembre de 1897 (Nº 1058)

  • Vitrina VII: DARIO Y EL PERIODISMO: Crónicas y corresponsalías

Carta manuscrita de Lazaroj a Darío sobre la colaboración del poeta en La España Moderna. Fecha: 2 de febrero de 1903 (Carpeta 33 / nº 4550)

Carta de R. Eduardo Pierini, de la revista Psiqués, Buenos Aires, a Darío sobre un artículo del maestro. Fecha: marzo de 1912 (Carpeta 58 / nº 2792)

Carta de Enrique Gómez Carrillo citándose en Calisaya, París, para proponerle un negocio con Rufino Blanco Fombona, una revista literaria. Sin fecha (Carpeta 18 / nº 1094)

Carta de Enrique Gómez Carrillo desde París, con membrete de El Nuevo Mercurio, haciendo unas preguntas sobre el Modernismo, encuesta abierta por el guatemalteco en el Nuevo Mercurio. Fecha: enero de 1907 (Carpeta 18 / nº 1088)

Carta desde Buenos Aires firmada por "Charlie" (podría tratarse de Charles Vale, de Uruguay); habla sobre las pruebas de El Canto a la Argentina y de Vida de Rubén Darío y con referencias a Julio Piquet y Gerchunoff, entre otros. Fecha: 11 de octubre de 1912 (Carpeta 8 / nº 655)

Carta mecanografiada del administrador de La Nación, Buenos Aires, a C. F. Valle sobre remesa a Darío, en París, de 4.000 francos. Fecha: 28 de enero de 1913 (Carpeta 58 / nº 2799)

Carta mecanografiada de José María Dragó ,con firma manuscrita y membrete de la Imprenta de la Nación de Buenos Aires, sobre el número del centenario de Víctor Hugo, ya publicado. Fecha: 2 de marzo de 1902 (Carpeta 8 / nº 669)

Carta manuscrita de Enrique Vedía como director de La Nación, Buenos Aires, con el ruego a Darío de que no retire su colaboración. Fecha: 12 de febrero de 1895 (Carpeta 9 / nº 803)

  • Vitrina VIII: DARIO Y EL PERIODISMO: Mundial y Elegancias

Carta a Darío de Ofelia y Beatriz Gublielmini, desde París, sobre colaboración en Mundial de sus fotos. Fecha: 22 de agosto de 1913 (Carpeta 58 / nº 2825)

Carta a máquina de Román Mayorga Rivas desde San Salvador sobre una colaboración espontánea enviada por Huerta Hervás al Diario El Salvador. Fecha: 31 de octubre de 1913 (Carpeta 73 / nº 4376)

Composición poética mecanografiada en alejandrinos, titulada "Alma de leyenda", dedicada a Ramón del Valle-Inclán, por Nemesio Ledo, La Habana. Fecha: 1909 (Carpeta 64 / nº 3633)

Carta de Enrique Gómez Carrillo sobre su colaboración en Mundial. Propone una sección fija titulada Vida de París, crónica de teatros o de libros (hay unas líneas de Darío a lápiz, "¿Por qué no una sección titulada: La mujer del Día?". Sin fecha (Carpeta 18 / nº 1105)

Tarjeta de Francisco Gavidia, con orla negra, acerca de su colaboración y retrato en Mundial. Sin fecha (Carpeta 17 / nº 1076)

Carta manuscrita de L. Dartigues, doctor-ginecólogo de la Facultad. Remite a Darío una foto para el artículo de Gómez Carrillo en Mundial sobre los cirujanos. Fecha: 20 de febrero de 1911 (Carpeta 40 / nº 2106)

Carta de Alcides Arguedas, con inicial del autor grabada, en la que remite un ejemplar de "Prosas profanas", para que se lo dedique, puntualizando que su firma vaya en la primera página. Fecha: 19 de abril de 1912 (Carpeta 10 / nº 831)

Carta de E. Carrasquilla-Mallarino, con membrete "El Fígaro" y con p.s. manuscrita, sobre colaboración en Mundial y otros importantes detalles literarios (La Habana). Fecha: 6 de octubre de 1911 (Carpeta 72 / nº 4339)

Carta de Manuel Machado desde Madrid quejándose de no recibir respuesta a sus cartas y faltas de administración de Mundial. Fecha: 10 de enero de 1912 (Carpeta 33 / nº 1850)

Carta a Darío de Charles Lesca sobre el precio de la colaboración de Leopoldo Lugones, en Mundial. Fecha: 4 de diciembre de 1912 (Carpeta 59 / nº 2910)

  • Vitrina IX: LOS POETAS ESPAÑOLES CON DARIO

Tarjeta postal manuscrita de Gregorio Martínez Sierra desde Madrid acusando recibo de versos de Rubén para la revista. Fecha: 20 de febrero de 1907 (Carpeta 33 / nº  1860)

Tarjeta postal de Gregorio Martínez Sierra pidiendo notas autobiográficas y diciendo que ya ha corregido Canto errante, que le parece admirable. Fecha: 28 de septiembre de 1907 (Carpeta 33 / nº  1861)

Tarjeta de visita de Marcelino Menéndez y Pelayo agradeciendo el pésame. Sin fecha (Carpeta 34 / nº  1882)

Carta de Emilia Pardo Bazán desde el Ateneo de Madrid pidiendo algún trabajo para el acto en honor de Zorrilla. Fecha: 3 de enero de 1907 (Carpeta 34 / nº 1974)

Tarjetas de visita de Emilia Pardo Bazán citando a Rubén Darío. Sin fecha (Carpeta 34 / nº 1975, 1976)

Tarjetas de visita de Juan Ramón Jiménez. Sin fecha (Carpeta 33 / nº 1825)

Juan Ramón Jiménez. En Madrid, anda de paso. Dando las gracias por sus prosas y sus versos. Le pide La caravana pasa que desea para una biografía. Sin fecha (Carpeta 33 / nº 1826)

Palabras de Salvador Rueda manuscritas en una tarjeta dorada. Sin fecha (Carpeta 35 / nº  1997)

Recibo de Manuel Machado por su cuento La Noche para Mundial. La cantidad en blanco. Fecha: 18 de noviembre de 1911 (Carpeta 33 / nº 1849)

Carta manuscrita de Manuel Machado con membrete de la Junta de Iconografía Nacional. Ha enviado un artículo y cuento y envía otro para Mundial "¿Porqué no escribe Rubén?". Sin fecha (Carpeta 33 / nº  1852)

Carta de Arturo Capdevilla desde Córdoba, Argentina, a Rubén Darío en Buenos Aires, donde confirma el anterior envío de Jardines solos y su nueva obra Melpómene. (Esta carta tiene una nota: "C. 21 sept.", que sin duda es autógrafa de Darío). Fecha: 15 de agosto de 1912 (Carpeta 8 / nº 646)

Carta manuscrita de Eduardo de Ory con membrete de Azul (revista hispanoamericana). Le dice el éxito alcanzado por la revista. Esperan sus versos de El canto errante. Fecha: 20 de octubre de 1907 (Carpeta 34 / nº  1951)

  • Vitrina X: DARIO ENTRE SUS CAMARADAS ESPAÑOLES

Carta de Ramón Mª del Valle Inclán. Espera que haya recibido Voces de Gesta, el segundo tomo y manda un recibo para Mundial. Fecha: 8 de septiembre de 1911 (Carpeta 35 / nº  2032)

Tarjeta postal de Ramón María del Valle Inclán: Unas líneas... Tiene que salir rápidamente de Madrid. Sin fecha (Carpeta 35 / nº  2037)

Tarjeta postal manuscrita de Antonio Machado desde Madrid. Le dice que ha triunfado Cantos de vida y esperanza y que ha escrito un artículo sobre ellos sn saber dónde publicarlo. Fecha: 16 de julio de 1905 (Carpeta 33 / nº  1841)

Tarjeta postal de Antonio Machado desde París diciendo que no ha podido visitarle por enfermedad de su mujer. Fecha: 11 de julio de 1911 (Carpeta 33 / nº  1843)

Carta autógrafa de Rubén Darío, apaisada, firmada, dirigida desde Brest a un destinatario no copiado (en lápiz azul "Martínez Sierra"), sobre gestiones para editar El canto errante. Fecha: 19 de agosto de 1907 (Libro de copias 2º / nº 169). Reproducción.

Carta autógrafa de Rubén Darío, con firma, escrita desde París, sin copia de destinatario (en lápiz azul, "Unamuno"). Le asegura que en quince días de convivencia quedarían de acuerdo en todo. Pero ahora le espera en Nicaragua. Fecha: 9 de octubre de 1907 (Libro de copias 2º / nº 227)

Carta a máquina, en sentido vertical, con firma autógrafa de Darío, dirigida a doña Carmen de Burgos, adhiriéndose al homenaje de Sofía Casanova. Fecha: 25 de septiembre de 1908. (Libro de copias 2º / nº 347). Reproducción

  • Vitrina XI: EL TESORO DE LA AMISTAD

Tarjeta de Enrique Gómez Carrillo con protestas de amistad y admiración y rectificando cierta actitud suya. Sin fecha (Carpeta 18 / nº 1083)

Carta de Leopoldo Lugones, con membrete del Hotel de Calais, anunciando un viaje a Rouen y donde le dice que su mujer ya tiene preparadas las hojas para el poema y que a la vuelta se las enviará. Fecha: 6 de octubre de 1906 (Carpeta 9 / nº 719)

Tarjeta de Héctor Scritti, con foto, confirmando el envío a Darío de Wagner y su obra (con una "C" autógrafa de Darío). Fecha: 20 de agosto de 1912 (Carpeta 9 / nº 792)

Carta de Lucila Godoy (Gabriela Mistral) desde los Andes, Liceo de niñas, agradeciéndole que le haya publicado un cuento en Elegancias y unos versos y enviándole uno inédito. Fecha: 1913 (Carpeta 15 / nº 1032)

Carta de E.R. Larreta desde París en la que le propone un almuerzo. Fecha: hoy jueves (Carpeta 9 / nº 709)

Carta manuscrita de Ricardo Rojas, con membrete del Grand Hotel de Barcelona, remitiendo un retrato. Fecha: 10 de junio (sin año) (Carpeta 9 / nº 789)

Carta de Leopoldo Lugones citando a Darío al mismo tiempo que a Tulio M. Cestero y Fabio Fiallo. Fecha: 26 de mayo de 1911 (Carpeta 9 / nº 723)

Tarjeta postal de Luis Debayle, Bruselas, anunciando a Darío su inminente llegada a París. Fecha: 23 de julio de 1910 (Carpeta 74 / nº 4393)

Tarjeta de presentación de Rafael Obligado en la que agradece a Darío en envío de un ejemplar de la Oda a Mitre. Fecha: 30 de agosto de 1906 (Carpeta 9 / nº 759)

Carta de Francisco Contreras desde París urgiendo el prólogo que le ha prometido. Fecha: viernes (Carpeta 15 / nº 1025)

  • Vitrina XII: LA GANANCIA DE ALGUNAS ANTIPATIAS

Carta desde Bogotá firmada con el pseudónimo "El Sátiro Fotos", con referencias antirrubendarianas del poeta colombiano José A. Silva (y nota autógrafa de Rubén). Fecha: 8 de enero de 1895 (Carpeta 12 / nº 870)

Carta de Enrique Gómez Carrillo a Rufino Blanco Fombona sobre su enfado con Rubén y lo que él quiere que éste haga para su satisfacción "humana" de arreglo del disgusto. Sin fecha (Carpeta 18 / nº 1104)

Carta autógrafa de Rubén Darío, con firma, sin copia de destinatario (en lápiz azul "Unamuno"). Escribe "con una pluma que me quito debajo del sombrero..." y da quejas a su destinatario. Redactada en París. Fecha: 5 de septiembre de 1907. (Libro de copias 2º / nº 195). Reproducción

Nota autógrafa a una carta de José Santos Chocano: "El no contestar cartas como esta...". Sin fecha (Carpeta 5 / nº 508)

Carta de Abrahan Z. López Penha, desde Barranquilla, a Darío, que está en Buenos Aires, sobre la carta en La Razón, de Caracas, de Julio N. Galofre, y que el autor juzga ofensiva para Darío. Fecha: 22 de marzo de 1894 (Carpeta 12 / nº 892)

  • Vitrina XIII: MI ESPOSA ES DE MI TIERRA, MI QUERIDA DE PARIS

Tarjeta postal de Hugo Marcus desde Bonn a Darío con saludos. Fecha: 10 de mayo de 1904 (Carpeta 75 / nº 4466)

Carta de José Ingenieros desde la redacción de Nueva Antología, Roma, que es la primera revista de Italia. Sin fecha (Carpeta 8 / nº 702)

Carta de Austin de Croze, con invitación a un acto latinoamericano en París, el 14 de mayo y pidiendo colaboraciones españolas para un número especial de La Vie Cosmopolita dedicado a España. Fecha: 9 de abril de 1905 (Carpeta 40 / nº 2092)

Tarjeta manuscrita de Austin de Croze, desde Brest, disgustado por su asunto con La Vie cosmopolita. Marcha con el arquitecto para La Pagoda y confía que pronto Darío podrá ser su huésped. Fecha: 2 de marzo de 1906 (Carpeta 40 / nº 2091)

Carta de J. Jean Aubry suplicando a Darío un artículo sobre la música española. Sin fecha (Carpeta 40 / nº 2082)

Tarjeta manuscrita de Saint Pol Roux desde Manoir du Boultous, extrañado por la ausencia de Darío de La Pagoda. Da cuenta, además, de la difícil situación de Austin y acusa recibo de Azul y Renacimiento. Fecha: 8 aôut (Carpeta 40 / nº 2133)

Carta manuscrita de S. Binet-Valmez de la Renaissance Latine a Darío en la que toma buena nota de que esté conforme con figurar entre los colaboradores. Fecha: 13 de marzo de 1903 (Carpeta 40 / nº 2094)

Tarjeta manuscrita de Austin de Croze para Darío desde Camaret-Sur-Mer citándole en París. Se transmite noticias de Saint Pal Roux. Fecha: 20 de octubre de 1905 (Carpeta 40 / nº 2090)

  • Vitrina XIV: CONFERENCIAS, RECONOCIMIENTOS Y HONORES. I

Carta mecanografiada de Luis C. López (Cartagena, Colombia) a Darío, sobre colaboración en Mundial. Fecha: 23 de junio de 1913 (Carpeta 58 / nº 2819)

Tarjeta de Eduardo Romaguera con foto del corresponsal, dirigida desde Petropolis a Darío en prueba de bienvenida al Brasil. Fecha: 20 de julio de 1906 (Carpeta 71 / nº 4337)

Carta en solicitud de un autógrafo. José Herrera, Guatemala. Fecha: 9 de mayo de 1905 (Carpeta 73 / nº 4377)

Carta de Rafael Abello desde París sobre la actitud favorable de los escritores colombianos respecto a Darío. Fecha: 28 de julio de 1906 (Carpeta 72 / nº 4341)

Carta manuscrita de Manuel Maucci, Barcelona, pidiendo a Darío su retrato y algún trozo antológico para publicarlo en el libro de la Baronesa de Wilson Le Monde Litéraire Americain. Fecha: 21 (sin mes) de 1902 (Carpeta 56 / nº 2483)

Recorte de una poesía de Miguel Rey publicada en España Nueva, de Madrid, dedicada al 2 de mayo y que en el subtítulo dice: "A lo Rubén Darío". Fecha: 2 de mayo de 1911 (Carpeta 51 / nº 2358)

Soneto original de Eduardo de Ory a Rubén. Primera página del libro Rubén Darío, su personalidad literaria, sus obras. Sin fecha (Carpeta 34 / nº 1960)

Soneto de Francisco Contreras inspirado en el retrato de Juan Téllez. Fecha: 1912 (Carpeta 51 / nº 2360)

  • Vitrina XV: CONFERENCIAS, RECONOCIMIENTOS Y HONORES. II

Carta de E.C. Hills a Darío en París, del Colorado College Dpt of Romance Languages, en que se agradece las aclaraciones de Darío para el texto de Modern Spanish Lyric. Fecha: 23 de agosto de 1911 (Carpeta 46 / nº 2149)

Nombramiento de socio honorario colaborador de la Sociedad Científica Literaria Cervantes, Quito. Fecha: 1 de febrero de 1905 (Carpeta 51 / nº 2335)

Invitación de La Nación para el banquete dado a Rubén en Buenos Aires en este fecha. Fecha: 22 de agosto de 1906 (Carpeta 51 / nº 2337)

Diploma de miembro Honorable de la "R. Diputación Arqueológica y Geográfica del Príncipe don Alfonso", Almería, a favor de Darío. Fecha: 19 de septiembre de 1908 (Carpeta 51 / nº 2349)

Nombramiento de Socio de Mérito de la Academia de Hispano-América de Ciencias y Artes de Cádiz, firmado por Carlos Meany. Fecha: 27 de diciembre de 1909 (Carpeta 51 / nº 2351)

Menú de un banquete ofrecido a Darío por Charles E. F. Vale, Buenos Aires. Fecha: 28 de septiembre de 1912 (Carpeta 51 / nº 2369)

Invitación para ir a Nueva Cork de Frederic Brown, secretario de "La Sociedad Panamericana de Estados Unidos" (nota autógrafa de "contestada") (Carpeta 51 / nº 2373)

Carta del Secretario de III Congreso Pan-Americano, Carlos Sardinha, desde Río de Janeiro, invitando a Darío a un partido de foot-ball. Fecha: 8 de agosto de 1906 (Carpeta 51 / nº 233)

  • Vitrina XVI: EL VIAJERO

Propaganda de Mundial con anuncio de una conferencia de Darío, Mitre y las Letras, en el Teatro Odeón. Fecha: 31 de agosto de 1912 (Carpeta 58 / nº 2772)

Carta mecanografiada de Máximo Soto Hall enviando su libro El problema y haciendo protestas de su amistad y devoción (desde Nueva Orleáns a París). Fecha: 14 de agosto de 1911 (Carpeta 18 / nº 1127)

Carta notificando el envío de una caja con los trajes de diplomático, mandados por la Casa J. Chanvin, en francés, dirigida a Darío en Río de Janeiro. Fecha: 11 de julio de 1906 (Carpeta 65 / nº 3724)

Carta autógrafa de Rubén Darío, en francés, firmada y dirigida a Lebocq, G. & Cie., comunicando sus nuevas señas en Brest. Fecha: 30 de julio de 1907 (Libro de copias 2º / nº 151). Reproducción

Telegrama de Ricardo Jaimes Freyre desde Tucumán dando la bienvenida al poeta a su llegada a Argentina. Fecha: 10 de agosto de 1912 (Carpeta 10 / nº 839)

Carta manuscrita de Rubén Darío, con membrete "Hôtel und Restaurant Otto Aué", Hamburgo. Sigue viaje a Berlín y Venecia. Fecha: 7 de mayo de 1904 (Carpeta 4 / nº 445)

  • Vitrina XVII: EL DIPLOMÁTICO. NO QUIERO SER UN DIPLOMATICO DECORATIVO

Tarjeta de J. de Lemoine desde Bruselas en la que felicita a Darío por haber sido nombrado secretario de la Legación. Fecha: 2 de junio de 1905 (Carpeta 71 / nº 4329)

Carta de la Secretaría del Gobierno del Departamento de Panamá, comunicando a Darío que ha sido nombrado cónsul de Colombia en Buenos Aires. Fecha: 1 de mayo de 1893 (Carpeta 72 / nº 4349)

Carta manuscrita de Julio Sedano a Rubén Darío con noticias sobre la cuestión de límites entre Nicaragua y Honduras (apostilla de Rubén). Fecha: 23 de agosto de 1905 (Carpeta 74 / nº 4622)

Oficio manuscrito de Rubén Darío a don M. García Prieto, Ministro de Estado, a quien desde París expresa su pésame por el asesinato de don José Canalejas, con firma autógrafa borrosa. Fecha: (Libro de copias 1º / nº 134). Reproducción

Copia de oficia a máquina, nº 2, al Ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Paraguay, sobre recepción de circular nº 677 en la que Darío estampa su firma autógrafa y actúa como Cónsul de Paraguay en París. Fecha: 15 de mayo de 1913. (Libro de copias 1º / nº 142). Reproducción

Carta de F. Gamboa, Méjico, sobre el posible viaje de Darío a las fiestas del Centenario de la Independencia. Fecha: 14 de junio de 1910 (Carpeta 55 / nº 2454)

Carta manuscrita de Cmte A. De Rocquigny, firmada por el Secretario General, de la Revue France-Amerique donde expone a Darío el objeto de esta revista, de aproximación y conocimientos mutuos. Fecha: 21 de febrero (Carpeta 40 / nº 2132)

Carta. Bello pide versos del Canto  para un número de Europa. Banquete por Argentina celebrado por argentinos y proyecto de celebrar otro por los españoles en el cincuentenario o del reconocimiento. Fecha: 25 de mayo de 1910 (Carpeta 34/ nº 1911)

Carta a máquina, desde Madrid, para el general Zelaya, en Managua, suscrita por Santiago Argüello. Explica la situación apurada de Rubén por incumplimiento de lo acordado en Managua, lo que compromete el decoro nacional. Se refiere a la actitud del Ministro, señor Medina y propone soluciones, elogiando la conducta de Rubén. Fecha: 3 de julio de 1908 (Libro de copias 2º / nº 311). Reproducción

Recibo de 409,88 pesetas, saldo de las partidas de los Consulados de Manchester y Londres, con copia de firma autógrafa. Fecha: 28 de septiembre de 1908 (Libro de copias 1º / nº 56). Reproducción

Managua. Carta a Darío del ministro de Relaciones Exteriores, Adolfo Altamirano, sobre la unidad de la Comisión de los límites de Honduras. Fecha: 1 de abril de 1905 (Carpeta 55 / nº 2413)

Carta a Darío en Buenos Aires y desde Managua, de José Santos Zelaya, justificando no poder ayudar al poeta en su traslado a Europa debido a la situación económica del país. Fecha: 1 de abril de 1897 (Carpeta 24 / nº 1385)

  • Vitrina XVIII: MINISTRO EN ESPAÑA

Carta de Desiré Pector sobre el uniforme diplomático de Darío. Fecha: 29 de mayo de 1908 (Carpeta 40 / nº 2122)

Rubén Darío. Obras completas. Volumen I: Alfonso XIII y sus primeras nota. Madrid : Impr. de G. Hernández y Galo Sáez, 1921. Procedencia: Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia (UCM)

Carta del Ministerio de Estado (España), firmada por Manuel Allende Salazar, acusando recibo del nombramiento de cónsul en Gijón, a favor de don Alejandro Menéndez y Acebal. Fecha: 1 de febrero de 1909 (Carpeta 66 / nº 3773)

Tarjeta de visita del Embajador de Francia, en francés. Sin fecha (Carpeta 62 / nº 3092)Tarjeta de visita en blanco, que dice: "L'Ambassadeur d'Allemagne". Sin fecha (Carpeta 62 / nº 3089)

Tarjeta de visita del Embajador de Inglaterra, en francés. Sin fecha (Carpeta 62 / nº 3091)

Copia a máquina de carta dirigida por Rubén al Cónsul de Nicaragua en Manchester, a quien da cuenta de haber quedado instalada la Legación en Serrano, núm. 27, principal. Copia de firma autógrafa. Fecha: 19 de junio de 1908 (Libro de copias 1º / nº 18). Reproducción

Copia a máquina de carta particular, desde Madrid, para el Presidente Zelaya en Managua, en la que Rubén da cuenta detallada de su presentación de credenciales y manifiesta su opinión sobre SS. MM. don Alfonso XIII y doña Victoria y sobre la Reina Madre doña Cristina. Trata, además de los límites de Honduras y de la política en España. Hay copia borrosa de firma autógrafa. Fecha: 15 de junio de 1908 (Libro de copias 1º / nº 13). Reproducción

Copia a máquina de cable desde Madrid para Managua en el que confirma la crítica situación económica por la que atraviesa la Legación. Sin fecha. (Libro de copias 1º / nº 14). Reproducción

Copia a máquina de carta al Presidente Zelaya, dando cuenta de la llegada de don Santiago Argüello, del nacimiento del infante don Jaime, de la marcha de la política española y la situación económica difícil de la Legación. Firma autógrafa. Fecha: 5 de julio de 1908. (Libro de copias 1º / nº 34). Reproducción

Carta de José Santos Zelaya, con acuse de recibo de su libro Peregrinaciones. Fecha: 21 de noviembre de 1902 (Carpeta 24 / nº 1386)

  • Vitrina XIX: LAS INCERTIDUMBRES DEL CARGO

Aviso de la Sociedad Rubén Darío, Méjico, a sus miembros para que no se mezcle en sus manifestaciones políticas al hijo de Nicaragaua. E. Valenzuela y otros. Fecha: 6 de septiembre de 1910 (Carpeta 51 / nº 2356)

Circular mecanografiada de la Oficina Internacional Centroamericana, firmada por su Presidente Ricardo J. Echeverría, fundada para proteger los intereses de los cinco países de Centroamérica ofreciéndose. Fecha: 11 de febrero de 1909 (Carpeta 66 / nº 3775)

Carta anónima sobre la actitud de Darío y del gobierno de Méjico ante Norteamérica. Fecha: 7 de septiembre de 1910 (Carpeta 55 / nº 2458)

Telegrama de Porfirio Díaz, presidente de Méjico, lamentando la decisión de Rubén de no visitar la capital. Fecha: 7 de septiembre de 1910 (Carpeta 55 / nº 2459)

Radiotelegrama de salutación expedido en Veracruz y dirigido a Darío a bordo del paquebot La champagne por el General Loinaz Castillo. Fecha: 1910 (Carpeta 51 / nº 2379)

Carta de Crisanto Medina sobre la cuestión de los límites con Honduras. Fecha: 25 de febrero de 1905 (Carpeta 24 / nº 1343)

  • Vitrina XX: EN BUSCA DE LA UTOPIA

Fotografía artística de Rubén Darío con la fotocopia de su firma al pie (Carpeta 7 / nº  551)

Tarjeta postal del cortejo fúnebre de Rubén Darío por la avenida Central (Carpeta 7 / nº  563)

Revistas Mundial Magazine. Procedencia: Colección particular

Rubén Darío. Muy siglo XVIII. Madrid : Biblioteca Corona, 1914. Procedencia: Colección particular

Rubén Darío. Muy antiguo y muy moderno. Madrid : Biblioteca Corona, 1915. Procedencia: Colección particular

Rubén Darío. Y una sed de ilusiones infinita. Madrid : Biblioteca Corona, 1916. Procedencia: Colección particular

Revista del Seminario Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense de Madrid. Nos. 1, 2 (1959) y 12 (1971). Procedencia: Seminario Archivo Rubén Darío (UCM)

Copia de la máscara funeraria de Rubén Darío. Procedencia: Seminario Archivo Rubén Darío (UCM)

Retrato al óleo de Rubén Darío, por Juan Téllez. Procedencia: Seminario Archivo Rubén Darío (UCM)