La enseñanza del latín: Auli Persii Flacci Satirae
Aulo Persio Flaco (34-62).
Auli Persii Flacci Satirae cum interpretatione Aelii Antonii Nebrissensis ... ; Adiecta est insuper in fine operis Philippi Beroaldi praelectio cum poete vita atque satyrae expositione ...
Logroño: Miguel de Eguía, 1529. 8º. [63] h., [1] en bl. Libro. Papel. Encuadernación en pergamino.
Biblioteca Histórica de la UCM. BH FLL 10839.
Enlace al catálogo y al texto completo
La primera edición de esta obra fue impresa en Sevilla , en 1503. En la dedicatoria al maestre Juan de Zúñiga, Nebrija ya adelantaba su deseo de dedicarse por entero al estudio de las Sagradas Escrituras desde un punto de vista filológico. Se reeeditaría en los años siguientes, en Salamanca (1504), Toledo (1512) y por vez primera en Alcalá de Henares, por Arnao Guillén de Brocar, en 1514. No se conserva ejemplar actualmente en las colecciones complutenses, pero se muestra en cambio esta edición posterior, impresa por el yerno de Brocar, Miguel de Eguía, en el taller de Logroño. Estas sucesivas ediciones hablan por sí mismas de la importancia de la edición de nuestro humanista para los estudiantes de latinidad en la España de la época. Pero, además de ello, la importancia e interés de su trabajo lo confirma que alcanzase el honor de ser incluido junto a otros comentaristas en la importante edición parisina de 1523 de Badius Ascensius, el que Robertus Stephanus se ocupase de editar su “interpretatione” en 1527, o que siguiese formando parte del número de comentaristas que se reúnen en la edición de Juvenal y Persio, salida a la luz en 1551 en Basilea.
La pretensión de Nebrija al editar estos cometarios de la obra satírica de Pesio fue la de proporcionar un comentario útil y didáctico para lso estudiantes. Las Sátiras del autor romano se consideraban como una invitación a huir del vicio y buscar la virtud, de modo que desde el siglo XV se recomendaba su lectura para imbuir en los jóvenes unos principios de moralidad. Ocupaba, por tanto, Persio, junto a otros grandes poetas, un lugar en la enseñanza de las aulas en el momento que le tocó vivir a Nebrija. Además estaba siendo objeto de comentarios en Europa (como los de Fontius, Britannicus o Badius. Estos comentarios gozaban de éxito y con frecuencia se reeditaron; sin embargo, se hacía necesaria, como mencionábamos supra, una explicación menos ampulosa. Éste fue el objetivo de Nebrija. Suele iniciar el comentario de cada una de las Sátiras con una explicación general del sentido de éstas, encabezada, a modo de lema, por las primeras palabras del poema. Después de la "noticias previas" viene la explicación de la sátira, sin seguir un esquema fijo y predeterminado; será el propio poema el que vaya marcando la pauta de qué hay que "enseñar" del texto, o qué o cómo, usando el texto como pretexto. Una de las labores fundamentales para "liberar de confusión y complicaciones" la comprensión de la obra de Persio es "poner orden", indicando, primero, a quién corresponden las palabras cuando existen interlocutores en el diálogo. Una vez ordenado el texto, tienen lugar las aclaraciones de léxico, ilustrando cada término con la información que precise: en los nombres propios, ofrecerá alguna indicación que los sitúe en el espacio, o en el tiempo (recordará a veces el significado que podían tener en la época reflejada en las Sátiras), y en este punto, como lo hicieran y seguirán haciendo los comentaristas, el gramático ha de acudir a un bagaje en el que nada le es ajeno: la geografía, la historia, la filosofía, la mitología y la religión, en la medicina, la cosmografía o la aritmética. En la edición de Nebrija, el texto original de Persio aparece impreso en el centro de cada página, en letra redonda, y a su alrededor se entinta la abigarrada glosa de Nebrija, con letrería gótica.
JLGS-M
Bibliografía: Antonio ALVAR EZQUERRA, “Un modelo de organización docente: la Universidad de Alcalá de Henares a principios del siglo XVI” en Maurilio PÉREZ GONZÁLEZ (coord.). Actas del Congreso Internacional sobre Humanismo y Renacimiento, León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1998, pp. 207-220; María DEL AMO LOZANO, “Presencia de autores clásicos en los Comentarios de Nebrija a la obra de Persio”, en Ana María ALDAMA, María Felisa del BARRIO, M. CONDE, Antonio ESPIGARES PINILLA y M. J. LÓPEZ DE AYALA (eds.). La filología Latina Hoy: Actualización y perspectivas, Madrid: Sociedad de Estudios Latinos, 1999. 2 vols., I, pp. 783-790; R. CORTÉS TOVAR, “El comentario del gramático Elio Antonio de Nebrija a Persio”, en Carmen CODOÑER MERINO y Juan Antonio GONZÁLEZ IGLESIAS (eds.). Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento, Salamanca: Ediciones Universidad, 1994, pp. 205-214; Miguel Ángel ESPARZA TORRES y Hans-Josef NIEDEREHE. Bibliografia Nebrisense. Las obras completas del humanista Antonio de Nebrija desde 1481 hasta nuestros días. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 1999, pp. 118-119, nº 242; Filomena FORTUNY PREVI, “Originalidad del Comentario de Nebrija a Persio (I 21)”, en Ana María ALDAMA, María Felisa del BARRIO, M. CONDE, Antonio ESPIGARES PINILLA y M. J. LÓPEZ DE AYALA (eds.). La filología Latina Hoy: Actualización y perspectivas, Madrid: 1999. 2 vols., II, pp. 933-939.