Biblioteca Complutense

El Colegio de san Ildefonso y los arzobispos de Toledo: Commentaria in Genesim

Antonio de Honcala (1484-1565).

Commentaria in Genesim Antonio Honcala Ianguensi Theologiae ... autore ...

Alcalá de Henares: Juan de Brocar, 1555, Fol. [ 28 ], 306 h. Libro. Papel. Portada con escudo xilográfico del arzobispo Juan Martínez Silíceo. 

Biblioteca Histórica de la UCM. BH DER 422

Si hay una obra que ejemplifica mejor el lento deterioro y abandono del espíritu complutense de estudios sobre la Biblia es la publicación de estos Commentaria al Génesis de Honcala. Éste no era un teólogo complutense, sino un canónigo de la catedral de Ávila, protegido y amigo del arzobispo Silíceo. Ambos estaban muy lejanos a los movimientos humanísticos en torno a la crítica textual bíblica, pero sí eran favorable a la misma, desde otros presupuestos. Honcala recuerda como hacia 1530-1534, conversando en Salamanca con el teólogo Pablo Coronel y con Silíceo, se animaron a componer una exégesis del Génesis, un proyecto que después el ahora canónigo, tras la muerte de Coronel en 1534, y la elección de Silíceo como maestro del príncipe Felipe, decidió asumir en solitario. Veinte años después podía dar a la imprenta el fruto de su trabajo, dedicando la obra al ya arzobispo de Toledo.

Honcala y Coronel habían compartido brevemente la cátedra de hebreo en la universidad de Salamanca entre 1530 y 1531, y durante los años siguientes, abandonada ya la docencia universitaria, el teólogo soriano fue redactando sus commentaria. Concluyó la obra hacia 1544, según se deduce de algunos pasajes, citas y omisiones en su texto. El libro está impreso en caracteres redondos, texto latino, con partes en griego y en hebreo. Los primeros son los mismos que se utilizaron en la edición de la Biblia Políglota, sin las abreviaturas, no así los hebreos, que son nuevos. Honcala comenta el Génesis tomando como fuente principal la versión latina de la Vulgata. Lo va explicando frase por frase, sin utilizar la división en versículos, no aplicada en la época. Curiosamente, no emplea el texto latino impreso en la Biblia Políglota Complutense, sino otra fuente. Esto resulta sorprendente, porque sí emplea su texto griego, como reconoce en algunos pasajes: «ut ex in excusione Complutensi…» (A Génesis, 5, 24), y, al parecer, el arameo del Targum. Más oscuras son sus fuentes hebreas, para las que tampoco tomó como modelo el de la edición cisneriana. Se constata, por tanto, un claro alejamiento de la tradición de crítica textual complutense, y un cierto retorno a Lyra y Hugo de San Caro. Es, en cambio, un magnífico conocedor de los comentarios de los Santos Padres a la Biblia, que acompaña con gran profusión y erudición como fundamento de los suyos. En la “Epistola ad lectorem” expone su métodología de exégesis bíblica, quer puede resumirse en el lema que no basta la ciencia para comprender la Biblia, sino que es necesaria la piedad. Esta actitud contradice el pensamiento crítico del humanismo de Valla, Nebrija o Erasmo. El gran cambio ya se ha operado. Cuando en 1558 el pánico a la presencia del protestantismo en España desencadene la represión inquisitorial, la pervivencia del biblismo complutense sería muy difícil, pero su vigor se recuperará hacia 1565 de la mano de Benito Arias Montano, estudiante durante estos años en Alcalá de Henares, y editor de la Biblia Regia, o de Amberes [99 y 100], impresa bajo la protección de Felipe II.

JLGS-M

(Volver)


Bibliografía: Alfonso de la FUENTE ADANEZ. Una exégesis para el siglo XVI. Antonio de Honcala (1484-1565) y su Comentario al Génesis, Salamanca: Universidad Pontificia, 1994. Colección “Bibliotheca Salmanticensis. Estudios”, nº 167; Enrique LLAMAS MARTÍNEZ. “Antonio de Honcala, eminente biblista (1484-1565)”, en Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez. Estudios históricos, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986, 3 vols. III, pp. 445-456; Julián MARTÍN ABAD. La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600), Madrid: Arco/Libros, 1995, nº 485; José Manuel SÁNCHEZ CARO. “El comentario al Génesis de Antonio de Honcala (1555)”, Salmanticensis, 34 (1987), pp. 327-357.