Biblioteca Complutense

La enseñanza del hebreo en Alcalá: Institutiones grammaticae in Hebraeam linguam

Sebastián Münster (1488-1552).

Institutiones grammaticae in Hebraeam linguam fr. Sebastiani Munsteri minoritae, Ingelnheimensis, ...Opus est recens, atque chartatim emendatum ab ipso autore in officina Frobeniana.
Basilea: Johann Froben, 1524. 8º. [ 144 ] h. Libro. Papel.

Biblioteca Histórica de la UCM. BH FLL 27453.

Contiene a partir del folio un “Ionas propheta in quatuor orbis principalioribus linguis...”, con portadilla propia.

Enlace al catálogo y al texto completo

Münster (1488-1552) es sin duda uno de los principales humanistas europeos de la primera mitad del siglo xvi: cosmógrafo, geógrafo, hebraísta, helenista y uno de los protagonistas intelectuales de la Reforma protestante en el ámbito alemán. Su carrera es perfectamente coetánea de la de los filólogos complutenses que intervinieron en la Políglota. A través del libro expuesto podemos captar las concomitancias y las diferencias entre el hebraísmo cristiano septentrional y el practicado en la península Ibérica. La nota de censura manuscrita presente en la portada del ejemplar (author damnatus / opus [cum expurgatione] permissum: autor condenado, obra permitida previo expurgo) da idea de las paradojas inherentes a la comunicación erudita entre las fronteras religiosas que impuso en el seno de Europa el trauma de la Reforma protestante, sin que ningún elemento material indique la procedencia por la que este ejemplar en concreto acabó en los fondos patrimoniales de la Universidad Complutense.

La obra es una gramática de la lengua hebrea dividida en cinco partes y dos apéndices. Las cinco partes del argumento principal de la obra, de las que damos el título latino que consigna Münster para cada una, tratan de: morfología [De lectione, numeratione, coniugatione, declinatione et] constructione], abreviaciones ((תובית ישאר [De abbreuiationibus quibus Hebraei utuntur in sua lingua ], ortología y cantilación [De triplicis accentus ratione apud Hebraeos, gram[m] atici, rhetorici [et] musici], prosodia y métrica [De compositione metrorum siue carminum Hebraeorum] y una propuesta de reglas de transliteración de lenguas vernáculas (concretamente alemán) al alfabeto hebreo [De lingua uernacula Hebraicis scribenda characteribus]. Los dos apéndices consisten en un epítome de autores de la Biblia hebrea según el gramático medieval Moisés Qamhí [Appendix R. Mosche Kimhi de sacrae Bibliae scriptoribus] y una edición cuatrilingüe en griego (de la versión bíblica de los Setenta), latín (traducido de nuevas según el griego), hebreo y arameo (del Targum o paráfrasis aramea canónica de los libros de la Biblia hebrea) [Ionas propheta, Graece, Latine, Hebraice [et] Chaldaice].

Los contenidos de esta gramática establecen una especie de juego de espejos con lo que Alfonso de Zamora vehiculó en sus obras en el hebraísmo cristiano de factura ibérica. Así, aunqu la Políglota de Alcalá optara, tanto para el texto hebreo del Antiguo Testamento como para el griego del Nuevo, por eliminar los acentos diacríticos, Zamora da en su gramática de 1526 una lista de los acentos prosódicos ( םימעט ) que sirven para determinar la recta lectura a la vez que la cantilación del texto de la Biblia hebrea según la tradición rabínica pero la impresión de esta lista tiene que hacerse de forma xilográfica porque la imprenta universitaria de Alcalá, a la sazón dirigida por Miguel de Eguía, yerno del impresor de la Políglota, Arnao Guillén de Brocar, no contaba con tipos para esos signos diacríticos precisamente porque los editores habían decidido no reflejarlos en la edición complutense. Por otro lado, Zamora opta por establecer una lista de las abreviaturas habituales en la literatura rabínica, que él opta por llamar con su nombre talmúdico ( ןוקירטונ ), como Münster hace en esta gramática, en su glosa manuscrita, encargada de forma oficial por la Universidad de Alcalá, a los dos volúmenes impresos de Comentario de los profetas posteriores de Isaac Abravanel, impreso por Soncino en Pésaro en 1520, también expuesto. Por último, tanto Münster como Zamora muestran una preocupación común a los hebraístas de su época, para quienes el proceso de adquisición de competencias lectoescritoras en hebreo difiere no poco del que habitualmente se acepta hoy en día en la enseñanza de segundas lenguas que usan de sistemas gráficos distintos del latino. Así, el aprendizaje del sistema gráfico parece ir disociado de la adquisición de competencia lectora. Es por esto que tanto el hebraísta alemán como el converso castellano imparten a sus alumnos sistemas de transliteración de sus lenguas vernáculas (o del propio latín) en alfabeto hebreo, basadas en los sistemas empleados por los judíos europeos y arabófonos en la Edad Media para transcribir sus lenguas vernáculas o de cultura en el alfabeto hebreo que en que habían sido alfabetizados desde niños. Mientras que Münster incluye este sistema en los contenidos impresos en su gramática, Zamora recurre, como es el caso en el ejemplar de su gramática de 1526 hoy conservado en la Biblioteca General Histórica de Salamanca y expuesto en esta muestra, a consignar como añadido manuscrito lo que, por testimonios autógrafos del autor en sus notas personales, constituía una parte fundamental de su sistema de enseñanza del en Alcalá.

JPP

(Volver)


Bibliografía: Karl Heinz BURMESTER. Neue Forschungen zu Sebastian Münster. Ingelheim 1971; Allison COUDERT y Jeffrey S. SHOULSON. Hebraica Veritas?: Christian Hebraist and the Study of the Judaism in Early Modern Europe, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2004; Jerome FRIEDMAN. The Most Ancient Te stimony: Sixteenth-Century Christian-Hebraica in the Age of Renaissance Nostalgia, Athens: Ohio University Press, 1983.