El factum filosófico como tema de reflexión (1955-1961)
Hasta el año 1962, en el que aparece la primera obra con pretensiones de construcción de un pensamiento "propio", Ferrater se dedica a reflexionar sobre el hecho mismo de la filosofía, tanto si se trata de episodios del pasado como del presente filosófico.
En 1955 aparece por primera vez tras 20 años una obra de Ferrater publicada en una editorial española. Su título es Cuestiones disputadas y con ella se inaugura un acercamiento mayor, una presencia más firme en el mundo cultural española, complementada con su presencia física en España, a donde va a comenzar a viajar periódicamente, precisamente al comienzo de la década de los cincuenta.
Libros
|
|
Ferrater Mora, José, 1912-1991 Cuestiones disputadas: ensayos de filosofíaMadrid: Revista de Occidente, 1955
Esta obra contiene un conjunto de ensayos que van desde la reflexión sobre la ironía, la poesía o el mundo de Cervantes, a una segunda parte donde se recogen estudios de filósofos referidos a Bergson, Suárez y Wittgenstein.
|
|
Ferrater Mora, José, 1912-1991 Lógica matemática / José Ferrater Mora y Hugues LeblancMéxico, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1962
Este mismo año aparece en colaboración con Hugues Leblanc, su conocida obra Lógica matemática que, durante más de una década, será prácticamente la única que los estudiantes españoles podrán consultar para el estudio de estos temas. En esta línea, esta obra introduce en España la preocupación por los temas de la lógica formal y, junto con el Diccionario, serán los dos escritos de Ferrater que han contribuido a popularizar una imagen de él no siempre coincidente con la realidad. |
|
Ferrater Mora, José, 1912-1991 ¿Qué es la lógica?Buenos Aires: Columba, imp. 1957
"Se ha suscitado con frecuencia la cuestión de cómo es posible que las leyes y reglas lógicas, que no tratan de los contenidos de las proposiciones o de las fórmulas, sino de su pura estructura, sean, sin embargo, útiles, y hasta indispensables, para referirnos a la realidad. A veces se ha supuesto que tal cuestión está íntimamente emparentada con otra de carácter más general: la del modo como se puede establecer una conexión entre la realidad y el lenguaje. En gran medida esta suposición es correcta si tenemos presente que la lógica es, según se dijo, un lenguaje, y, más precisamente, uno de los lenguajes científicos -el lenguaje científico "básico"-. Pero la cuestión de la conexión entre la lógica -o el lenguaje lógico- y la realidad no es simplemente un aspecto parcial de la cuestión de la relación entre la realidad y el lenguaje" |
|
Ferrater Mora, José, 1912-1991 Ortega y Gasset: Etapas de una filosofíaBarcelona: Seix Barral, 1973
Junto con la obra sobre Unamuno y D'Ors, atestigua la preocupación de Ferrater por la asimilación y exposición del pensamiento ajeno. Ello revela dos aspectos, uno de su obra y otro de su personalidad. El primero pone de manifiesto los autores que más le han influido. El segundo atestigua un impulso didáctico que le ha llevado a la clarificación de varias zonas de la filosofía.
|
|
Ferrater Mora, José, 1912-1991 La filosofía en el mundo de hoyMadrid: Revista de Occidente, D.L. 1959
De todos sus trabajos sobre estos temas hay que destacar La filosofía en el mundo de hoy, 1959, que se reeditará a a partir de 1969 como La filosofía actual. La idea general que preside esta obra es la necesidad de entendimiento, de diálogo, de acercamiento entre las diferentes corrientes de la filosofía contemporánea, aun considerando la variedad y diversidad de planteamientos. |
- Arraigo y desarraigo: un pensador en la encrucijada (1935-1955)
- El factum filosófico como tema de reflexión (1955-1961)
- Un cierto aire de eternidad: de la ontología a las Obras Selectas (1962-1967)
- Interludio lingúístico (1970-1972)
- Continuidad e innovación (1969-1981). La ética
- El Diccionario de Filosofía
- Otros temas, otros escritos (1979-1991)
- Ferrater y la crítica
- Créditos de la exposición