Biblioteca Complutense

Un cierto aire de eternidad: de la ontología a las Obras Selectas (1962-1967)

A los cincuenta años va a publicar Ferrater Mora su primera obra de creación en el dominio de la ontología o de la concepción general de la realidad. Ésta es la parte del conjunto de la obra de un pensador que suele considerarse más decisiva, por cuanto se acerca a la definición de su propio pensamiento. Hasta ahora Ferrater o bien ha acometido el estudio de otros temas menos medulares o bien ha concentrado sus energías en el examen de posiciones ajenas. El caudal de información que posee al llegar a este punto le hará descartar todo intento dogmático, mientras que le permitirá adoptar posiciones muy matizadas, previo examen de posiciones contrarias.

En esos años decisivos publica en 1962 El ser y la muerte con el subtítulo Bosquejo de una filosofía integracionista.


Libros

 

 

El ser y la muerte.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

El ser y la muerte

Bosquejo de una filosofía integracionista. Madrid: Aguilar, 1962

 

"El enfoque de la muerte aquí adoptado se halla dentro del marco de un modo de pensar filosófico elaborado en varias otras obras del autor. Como se verá, se estudia la muerte dentro del contexto del concepto (más amplio) de «cesación». Esto hace que la obra sea de carácter más «general» que muchas otras consagradas al tema. No la hace necesariamente más abstracta. Por el contrario: obliga a tener en cuenta ideas que se desprenden de trabajos llevados a cabo en otros campos, desde algunas de las ciencias naturales hasta varias investigaciones sociológicas y psicológicas.

No hay que buscar en este libro consideraciones «prácticas» o «morales» del género de las que han proliferado en los últimos lustros, especialmente en la abundante literatura bioética y psiquiátrica".

En esta obra se exponen por primera vez los supuestos metodológicos de la filosofía integracionista, que es el rótulo que Ferrater ha encontrado más apropiado a la hora de definir su filosofía.

 

El ser y el sentido.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

El ser y el sentido

Madrid: Revista de Occidente, D.L. 1967

 

Sin lugar a dudas la obra más compleja, ambiciosa y creativa de las muchas que han salido de la pluma de su autor. Representa el encuentro definitivo de Ferrater con la filosofía analítica, sin descuidar los planteamientos de la obra anterior a la que viene a servir de fundamento.

Obras selectas. 2 vol.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

Obras selectas. Vol. 1, Confesión preliminar : Unamuno, Ortega, D'Ors. Tres mundos ; Los primeros pasos. Tres maestros

Obras selectas. Vol. 2, La filosofía en el mundo de hoy

Madrid: Revista de Occidente, 1967

 

Por las fechas que estudiamos tiene lugar también un acontecimiento editorial de enorme importancia para Ferrater Mora. Se trata de la publicación en dos volúmenes de sus Obras Selectas, con lo que el acceso a su producción por parte del lector español es mucho más fácil.

Este espíritu de insatisfacción ante la obra propia que la hace no llegar nunca a ser acabada; esta especie de ansiedad ante la perfección convierte también estas Obras Selectas en "seleccionables".

Tres mundos: Cataluña, España, Europa.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

Tres mundos: Cataluña, España, Europa

Buenos Aires: EDHASA, 1963