Biblioteca Complutense

Interludio lingúístico (1970-1972)

Libros

 

 

Indagaciones sobre el lenguaje.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

Indagaciones sobre el lenguaje

Madrid: Alianza, D.L. 1970

 

En 1970 aparecen las Indagaciones sobre el lenguaje, quizá con la intención de descargarse de un haz de cuestiones propiamente lingüísticas reservándolas al puesto más distinguido de una obra específica.  El libro no se propone construir una nueva teoría del lenguaje, ni es filosofía del lenguaje, sino que su trabajo queda reservado a la indagación, al esclarecimiento.

"El lenguaje, se ha dicho a veces, es inadecuado omnipotente para «expresar la realidad». ¿Cómo describir verbalmente este lento y espaciado caer de las hojas doradas en una tarde de otoño, este cálido sabor de una castaña tostada, la expresión de ese rostro a la vez sufriente e impávido, mi ansiedad ante el futuro, la tormentosa serenidad de este instante fugitivo, etc. Abundan las razones para pensar que el lenguaje es con frecuencia inadecuado, impotente, insuficiente, etc. Hay «cosas» y «emociones» que no parecen poder describirse o expresarse del todo, y las hay (o acaso son las mismas) que parecen poder «expresarse» mejor, o más cabalmente, por medios no verbales. Ahí están, para confirmarlo, las obras de arte: los zapatos viejos de Van Gogh, el pintor pintándose a sí mismo en «Las Meninas», las secuencias del caballero jugando al ajedrez con la Muerte en «El séptimo sello» de Ingmar Bergman. Esas imágenes no pueden «sustituirse» con palabras."

 

Las palabras y los hombres.

 

Ferrater Mora, José, 1912-1991

Las palabras y los hombres

Barcelona: Península, 1991

 

"Conviene practicar dos operaciones que sólo en apariencia son incompatibles. Por un lado, seguir siendo candoroso en el uso de palabras como «libertad», «justicia» y «paz»; a despecho de lo que se ha abusado de ellas, todavía conservan mucha miga. Por otro lado, no echar mano de estas palabras a troche y moche, antes esforzarse por afinar sus significados. La filosofía puede contribuir a estas buenas obras -puede inclusive ayudar a aclarar, en vez de enturbiar, la práctica-en la medida en que arremeta contra ambigüedades, enredos y marañas. Para ello es importante el prestar atención a las palabras".