Biblioteca Complutense

Año 2018

Menéndez Pidal en la Biblioteca Histórica. Microexposición

En los años 2018 y 2019 se conmemoran el 50 aniversario de la muerte y el 150 del nacimiento de Ramón  Menéndez Pidal. La Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid se suma a los actos promovidos por la Fundación Menéndez Pidal, en el denominado Bienio Pidalino, con una exposición que reúne fotografías, cartas autógrafas y libros de este ilustre maestro y erudito.

Desde el 5 de febrero al 14 de mayo

Lunes a viernes: 9:00 - 20:30 h.

Más información

 
La emoción de la ópera: escenarios y protagonistas de Europa a Madrid 

Un recorrido por las fuentes del repertorio lírico que se representaba y cantaba en el Madrid del siglo XIX y principios del XX, a partir del Archivo Vidal Llimona y Boceta, conservado actualmente en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

Comisariada por  Emilio Casares y Francesco Izzo.

Organizada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

Del 2 de octubre de 2018 al 5 de abril de 2019

Lunes a viernes: 9:00 - 20:30 h.

Más información


 
El 12 de octubre: 100 años de hispanoamericanismo e identidades transnacionales. Microexposición

El 12 de octubre es el día de fiesta nacional de los españoles. Celebrado en 1892, instituido como Fiesta de la Raza en 1918 por un gobierno monárquico, renombrado en 1958 como día de la Hispanidad por la dictadura franquista, el día se eligió en 1987 como principal celebración cívica de la democracia. A lo largo de 100 años y pese a las controversias ocasionales, el 12 de octubre sobrevivió al cambio de regímenes políticos, una guerra civil, diferencias ideológicas y territoriales.La fecha contiene registros culturales y geográficos tan múltiples como ambiguos, relacionados con la proyección internacional de los españoles y su lugar en el mundo.

Comisariada por Marcela Alejandra García Sebastiani

Desde el 9 de diciembre de 2018 al 1 de febrero de 2019

Lunes a viernes: 9:00 - 20:30 h.

Más información

 


 
Piranesi, diseñador y anticuario

La Biblioteca Histórica, que posee una de las colecciones más completas de los grabados de Piranesi en España, y que ya ha expuesto las Vedute di Roma (2011) y las Carceri (2013), se une a esta reivindicación de la faceta más creativa  de Piranesi con esta exposición de dos de sus series de diseño más celebradas: Diverse Maniere d'adornare i cammini ed ogni altra parte degli edifizi (1769) y Vasi, candelabri, cippi, sarcofagi, tripodi, lucerne, ed ornamenti antichi (1778).

Comisario: Juan Manuel Lizarraga Echaide 

Del 17 de abril al 21 de septiembre de 2018

De lunes a viernes: 9:00-20:30 h.

Más información


Victorio Macho en el Archivo  Leandro de la Vega. Microexposición

El escritor, periodista y fotógrafo Leandro de la Vega Gil (Cuenca, 1923 - Madrid, 1998) entrevistó y fotografió a las personalidades más relevantes del arte y las letras y con alguna de ellas mantuvo una estrecha amistad, caso del escultor Victorio Macho.En el Archivo Leandro de la Vega, destaca un pequeño conjunto de documentación relacionada con Victorio Macho.

Del 13 de junio al 30 de noviembre de 2018

De lunes a viernes: 9:00-20:30 h.

Más información


El legado bibliográfico de Alfredo Adolfo Camús (1817-1889) en la Biblioteca Histórica. Microexposición

Alfredo Adolfo Camús, catedrático de Literatura greco-latina en la Universidad Central de Madrid durante varios decenios, fue considerado por Marcelino Menéndez Pelayo como el último humanista. Parte de su riquísima colección bibliográfica se ha conservado en la Biblioteca Histórica (unos 1.200 libros), muchos de ellos reconocibles como "Legado Camús" gracias al sello que llevan consigo, si bien este sello no constituye la única marca de propiedad.

Del 10 enero al 31 de mayo de 2018

Más información 

 


1517-2017. Rescatando un tesoro protestante         

En una efeméride tan importante y celebrada a nivel mundial como el V centenario de la Reforma Protestante, el principal objetivo de la exposición es dar a conocer la historia y aportación de esta minoría religiosa en nuestro país, heredera de aquella Reforma de 1517, que resurgió en el siglo XIX con el ánimo de contribuir a la regeneración moral y política de la sociedad en general.

Organizan: Biblioteca Complutense y Fundación Federico Fliedner

Del 20 de octubre 2017 al 6 abril de 2018

Exposición virtual

Más información


Portugal Inédito. Fotografías de Hernández-Pacheco. Microexposición

Selección de 40 fotografías realizadas en 1935 por el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco en el ejercicio de su profesión, con objetivos pedagógicos y docentes.Forman parte del excepcional corpus documental denominado Hernández-Pacheco, formado por cerca de 2.000 positivos en soporte vidrio relacionados con la Geología y la Geografía física, fechados entre 1930 y 1960, y en formato 8,5x10 cm. Más allá del interés naturalista, se muestran aspectos como la arquitectura, la vegetación, las costumbres o los tipos. En lo que se refiere a la creatividad del autor, las imágenes se enmarcan en la denominada corriente pictorialista, dejando patente el dominio de la técnica  y su particular mirada.

Del 21 de abril 2017 al 13 de marzo 2018

Más información