Biblioteca Complutense

Antonio Gimbernat y Arbós

Antonio Gimbernat y Arbós
 


Antonio Gimbernat i Arbos (Cambrils (Tarragona) 1734 - Madrid, 1816). Después de estudiar filosofía y latín en la Universidad de Cervera, marchó a Cádiz para formarse como cirujano obteniendo el título en 1762. Ese mismo año pasó al Colegio de Barcelona para explicar anatomía y poco después fue nombrado cirujano mayor del Hospital. Unos años más tarde, en 1774, pensionado por el rey, emprendió un largo viaje de estudios por el extranjero. Estuvo en los hospitales de la Charité y en el Hôtel Dieu de París y después se trasladó a Londres. Más tarde continuó su viaje por Edimburgo y por Leyden regresando a España en 1778.


De nuevo en nuestro país le fue encargado el proyecto para establecer un Colegio de Cirugía en Madrid. Después de muchos años de planificación éste comenzó a funcionar en 1787 y Gimbernat fue nombrado su director junto a Mariano Ribas. Allí fue catedrático de operaciones y de álgebra quirúrgica. En 1789 también fue elegido como cirujano de cámara. En los años de la invasión napoleónica Gimbernat colaboró con los franceses, lo que le supuso el cese de los cargos a la vuelta de Fernando VII. Sus últimos años fueron cuanto menos complicados: con una situación económica francamente mala, casi ciego y con la razón perturbada.

Se le considera como el ideólogo de las nuevas instituciones docentes que fueron los colegios de cirugía. Para él los pilares básicos de la formación teórica de los nuevos cirujanos eran la anatomía de Jacob Winslow, la fisiología de Albrecht Haller y de Hermann Boerhaave, la patología y la materia médica de éste último, el tratado de partos de Jean Astruc, y las obras de cirugía de Joannes Gorter. También tenía muy claro que las enseñanzas teóricas debían acompañarse de una buena práctica. Gimbernat era consciente de su adhesión a la corriente renovadora de la cirugía del siglo XVIII y se consideraba heredero de la brillante cirugía española del Renacimiento. El verdadero motor de este movimiento fue la Academia de Cirugía de París y su principal embajador en nuestro país fue Pedro Virgili.

Publicó algunos trabajos de corta extensión; entre estos destaca: Nuevo método de operar la hernia crural. En su segunda parte expone con precisión la anatomía de la región inguinal, donde describe el ligamento que lleva su nombre, también llamado Ligamentum lacunare.


Registro completo y enlaces a la obra completa

Autores: Antonio de Gimbernat (1734-1816); Enrique Salcedo y Ginestal

Impresor: Real Academia Nacional de Medicina

Libro impreso: 1926-1927

Lugar de impresión: Madrid

Descripción: 2 volúmenes


Registro completo y enlaces a la obra completa

Título: Oracion inaugural que para la abertura de los estudios celebrada en el Real Colegio de Cirugia de Barcelona el dia 5 de octubre de 1773 dixo Don Antonio Gimbernat ... sale a luz a expensas del mismo Real Colegio.

Autores: Antonio de Gimbernat (1734-1816)

Impresor: Francisco Suriá y Burgada

Libro Impreso: 1773

Lugar de impresión: Barcelona


Bibliografía