Biblioteca Complutense

Los precursores

Los precursores
 

El estudio de la anatomía humana comenzó en la antigua Grecia, donde pensadores como Heráclito ya realizaban disecciones para explorar el cuerpo humano. Sin embargo, durante la Edad Media, las restricciones religiosas a la "profanación de los difuntos" frenaron considerablemente la investigación anatómica.

El Renacimiento marcó el resurgir de este estudio. Gracias a la disección de cuerpos humanos, se produjeron importantes avances científicos. Andreas Vesalius (1515-1564) es uno de los principales pioneros, corrigiendo antiguos errores médicos y proporcionando un conocimiento más preciso del cuerpo. Su obra De humani corporis fabrica, una de las más relevantes en la historia de la anatomía, está disponible en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

Además de Vesalius, destacamos al anatomista español Juan Valverde de Amusco (1525-1587), quien, influenciado por Vesalius, realizó valiosas contribuciones al conocimiento anatómico en España. Su obra Historia de la composición del cuerpo humano es una de las primeras en este campo en el país.

Por último, Andrés Laguna (1510-1559), formado en las principales universidades europeas, también dejó su huella en la anatomía con su obra Anatomica Methodus, seu De sectione humani corporis contemplatio, disponible en la Biblioteca Histórica de la UCM.