Biblioteca Complutense

Federico Olóriz Aguilera

Federico Olóriz Aguilera
 


Federico Olóriz Aguilera (Granada, 9 de octubre de 1855 - Madrid, 28 de febrero de 1912) nació en el seno de una familia modesta. Realizó sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Granada y, seguidamente ingresó en la Facultad de Medicina, donde fue Alumno interno, obteniendo el título de Licenciado en 1875.

Al siguiente año fue designado ayudante de clases prácticas de Anatomía y en julio de 1877, en la Universidad Central de Madrid obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía. Fue profesor clínico por oposición, cargo que desempeñó hasta 1883, ya que también por concurso, obtuvo la Cátedra de Anatomía, Cátedra de Anatomía (1880) y una segunda de Fisiología (1881), antes de obtener la de Morfología de San Carlos.

Durante sus años de estudiante, Olóriz tuvo una activa participación en la Sociedad Científico-Literaria La Juventud Médica, de la que llegó a ser presidente. Sus primeros artículos de contenido anatómico, junto con notas y apuntes de Aureliano Maestre de San Juan y Rafael Martínez de Molina, a quien sucedió en el sillón de la Academia Nacional de Medicina, le sirvieron de 


base  para la creación de su Manual de Técnica Anatómica.

Desde su estancia en Granada, Olóriz se había mostrado muy interesado por la Craneometría, y al poco de llegar a Madrid empezó a reunir cráneos, de tal forma que en 1899 contaba ya con una respetable colección, lo que le permitió crear en la Facultad de Medicina, un laboratorio y Museo de Antropología.

En Madrid rápidamente creció su prestigio como científico, irradiado desde la Facultad de Medicina, donde pronto figuró como uno de sus profesores más representativos.

Fundó y dirigió un magnífico gabinete de Antropología en la Facultad, con Cursos prácticos de Antropometría y otras materias, y ordenó las magníficas colecciones del Museo del Dr. Velasco.

Socio de número de la Academia Médico-Quirúrgica y Presidente de la Sección de Histología. Miembro de la Junta Superior de Prisiones. Juez en muchas oposiciones a Cátedras de diversas materias. Conferencias y Cursos múltiples en Ateneos y Academias. Colaborador asiduo en la prensa profesional. Autor del Manual de Técnica Anatómica y colaborador del Compendio de Anatomía humana, del Dr. Calleja

Olóriz era miembro de la Academia Nacional de Medicina, pero también formaba parte de la Academia de la Historia desde 1901. Además, ocupó la presidencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural y fue parte de la Academia de Ciencias de Portugal. Durante toda su vida Olóriz mantuvo una estrecha amistad con Santiago Ramón y Cajal y Benito Hernando Espinosa. Hernando contestó su discurso de ingreso en la Academia de Medicina de Madrid, tratando sobre el analfabetismo en España. A su vez, Olóriz fue el encargado de responder en junio de 1907 a Ramón y Cajal cuando ingresó en dicha Academia.

El destacado anatomista y científico falleció debido a una enfermedad crónica y dolorosa que afectaba al intestino, causando gran pesar en todo el país, incluyendo la Universidad Española.


Registro completo y enlaces a la obra completa

Título: Consideraciones generales sobre el diagnóstico clínico de los tumores quirúrgicos discurso presentado para los ejercicios del grado de Doctor... por Federico Olóriz y Aguilera.

Autores: Federico Olóriz Aguilera (1855-1912)

Tesis manuscrita: 1877, leída en la Universidad Central (Madrid)


Registro completo y enlaces a la obra completa

Autores: Federico Olóriz Aguilera (1855-1912)

Impresor: El Cosmos Editorial

Libro impreso: 1890

Lugar de impresión: Madrid


Bibliografía