Julián Calleja y Sánchez
Julián Calleja y Sánchez (Madrid el 1 de diciembre de 1836 - Madrid 12 de abril de 1913), fue un médico, científico, académico y político español. Primer presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, y presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Estudió medicina en la Universidad Central, en San Carlos, aunque La Anatomía le atrajo enseguida, gracias en parte a la calidad con la que era impartida dicha asignatura por Juan Fourquet Muñoz, al que siempre consideró su maestro. También dejó huella en él Rafael Martínez y Molina.
Estos dos profesores fueron los que introdujeron en la enseñanza anatómica las técnicas microscópicas.
Obtuvo su doctorado el 1 de julio de 1860 con una tesis titulada "Manifestar las relaciones y puntos de contacto de la medicina con las demás ciencias, señalando el verdadero objeto, extensión y origen de la misma medicina".
Con veintiséis años, en 1862, ganó la cátedra de Anatomía en la Universidad de Granada, aunque nunca llegó a ocupar ya que fue
trasladado a la Universidad de Valladolid, posiblemente motivado por su deseo de regresar a Madrid.
Nueve años después pasó a ocupar la cátedra de Anatomía descriptiva y general de Madrid como resultado de ejercicios de oposición brillantísimos, frente a otro contrincante relevante que ocupó poco después la Cátedra de Histología, el Profesor Maestre de San Juan.
La vida y obra de Julián Calleja y Sánchez pueden dividirse, al menos didácticamente, en dos períodos bien definidos.
En primer lugar, su labor como anatomista y profesor universitario. En 1877 fue nombrado decano de San Carlos, ejerciendo durante veinticinco años y realizando una destacada labor de mejora e incremento tanto de las instalaciones como de la instrumentación de los diferentes departamentos, especialmente los relacionados con las ciencias médicas básicas. En este campo debe señalarse que Calleja publicó en el siglo XIX un texto anatómico original, esto es, que no fue mera copia, traducción y adaptación de textos extranjeros, pues lo último era lo acostumbrado. El Tratado consigna las aportaciones de su maestro, Fourquet, y supone, además, la progresión en el desarrollo de la depuración, tan necesaria como relevante, de la terminología anatómica castellana, que había comenzado unos treinta años antes.
En segundo lugar, su trabajo como gestor universitario y como político. Ocupó diversos cargos públicos, como consejero de Instrucción Pública, director general de Instrucción Pública, vicepresidente del Real Consejo de Sanidad, consejero de Sanidad y director del Hospital de Epilépticos. Además, presidió el Colegio de Médicos de Madrid, la Real Academia de Ciencias en 1892 y la Real Academia de Medicina en 1904, así como numerosos congresos nacionales e internacionales de Medicina y de higiene.
Desde 1881 hasta el momento de su fallecimiento ocupó un escaño como senador, primero por la Universidad de Zaragoza, y posteriormente, a partir de 1903, como senador vitalicio.
Registro completo y enlaces a la obra completa
Título: Manifestar las relaciones y puntos de contacto de la medicina con las demás ciencias, señalando el verdadero objeto, estensión (sic) y orígen de la misma medicina: discurso pronunciado en la Universidad Central por D. Julián Calleja y Sánchez ... en el solemne acto de recibir la investidura de Doctor.
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913)
Impresor: Imprenta de F. Sánchez, á cargo de A. Espinosa
Tesis: 1860, leída en la Universidad Central (Madrid). Facultad de Medicina
Lugar de impresión: Madrid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913)
Impresor: Establecimiento Tipográfico de R. Labajos
Libro Impreso: 1877
Lugar de impresión: Madrid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913), Juan Fourquet Muñoz (1807-1865)
Impresor: Imprenta y Librería Nacional y Estranjera de Hijos de Rodríguez
Libro impreso: 1870
Lugar de impresión: Valladolid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913), Juan Fourquet Muñoz (1807-1865)
Impresor: Imprenta y Librería Nacional y Estranjera de Hijos de Rodríguez
Libro impreso: 1872
Lugar de impresión: Valladolid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913), Juan Fourquet Muñoz (1807-1865)
Impresor: Imprenta y Librería Nacional y Estranjera de Hijos de Rodríguez
Libro impreso: 1877
Lugar de impresión: Valladolid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913), Juan Fourquet Muñoz (1807-1865)
Impresor: Imprenta y Librería Nacional y Estranjera de Hijos de Rodríguez
Libro impreso: 1869-1872
Lugar de impresión: Valladolid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913)
Impresor: Tipografía de La Derecha
Libro impreso: 1886-1887 2ª edición
Lugar de impresión: Zaragoza
Descripción: 2 volúmenes
Registro completo y enlaces a la obra completa
Título: Compendio del segundo curso de anatomía humana conforme a la práctica establecida en la Facultad de Medicina de Madrid
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913)
Impresor: Imprenta y Librería Nacional y Estranjera de Hijos de Rodríguez
Libro impreso: 1872
Lugar de impresión: Valladolid
Registro completo y enlaces a la obra completa
Título: Craticule topographique du corps humain: Thèse présentée au XI Congrès médico-international
Autores: Julián Calleja y Sánchez (1837-1913), Congrès International de Médecine (11. 1894. Roma)
Impresor: Imprimerie de Fortanet
Libro impreso: 1869-1872
Lugar de impresión: Valladolid
Bibliografía
-
Julián Calleja y Sánchez. Wikipedia, la enciclopedia libre, 2024. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Calleja_y_S%C3%A1nchez
-
Hernández González-Real, Justo P. Julián Calleja y Sánchez. Real Academia de la Historia. [Internet]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/18177/julian-calleja-y-sanchez
-
Calleja y Sánchez, Julián, Conde de Calleja. Real Academia Nacional de Medicina. [Internet]. Disponible en: https://ranm.es/1876/01/1876-calleja-y-sanchez-julian-conde-de-calleja/