Biblioteca Complutense

Manuel José de Porto

Manuel José de Porto
 


Manuel José de Porto (Cádiz, 29 de agosto de 1792–1860). Médico y cirujano, destacado representante de la medicina anatomoclínica en España. Licenciado en el Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz, poco después de acabar sus estudios se enroló como médico-cirujano de la Armada y durante los años 1820 y 1821 viajó por las colonias americanas y trabajó en los hospitales de La Habana y de Veracruz y fue miembro de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz.

Cuando regresó a Cádiz alcanzó una gran reputación en la ciudad y formó parte de la élite de médicos y cirujanos que dirigieron las instituciones profesionales de la ciudad. Cuando, a comienzos de la década de 1830, la Sociedad Médico-Quirúrgica se transformó en Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, Manuel José de Porto fue nombrado vicepresidente de la nueva institución, al mismo tiempo que desempeñó una destacada labor docente en el Colegio de Medicina y Cirugía.


En cuanto al ámbito político, desempeñó un importante papel dentro del Partido Progresista siendo diputado provincial en varias legislaturas. Entre 1831 y 1844 realizó una brillante carrera académica en Cádiz y en Madrid. Primero fue profesor del Real Colegio gaditano, hasta que obtuvo la Cátedra de Clínica Interna en la Facultad de Medicina de Madrid. Cambió después de especialidad y ocupó la Cátedra de Patología General y Anatomía Patológica de la nueva Facultad de Ciencias Médicas de Cádiz, al crearse ésta en 1844. Allí desarrolló una apreciable labor en la difusión de la mentalidad anatomoclínica en España, esa forma de entender la enfermedad que se basa en la exploración clínica para obtener signos de lesión, y hace de la anatomía patológica y de la cirugía los principales instrumentos de la clínica y la terapéutica. 

Manuel José de Porto es uno de los principales representantes de la escuela anatomoclínica de Cádiz, junto con Francisco Javier Lasso de la Vega, José de Gardoqui y Antonio Gracia, quienes fundamentaron la nueva medicina basada en el concepto de lesión a partir de sus sólidos conocimientos de cirugía y de la orientación docente del Colegio de Cádiz, que planteaba un modelo de docencia más práctico, menos libresco y más centrado en la experiencia clínica.

La principal obra impresa de Porto es Manual de anatomía patológica (1846), que constituye la primera exposición sistemática en castellano de los conocimientos anatomopatológicos, muy influenciada por la medicina anatomoclínica parisina.

Además de su dedicación docente a la anatomía patológica y de su actividad quirúrgica y política, Manuel José de Porto participó muy activamente en la Ley de Sanidad de 1855, uno de los proyectos emblemáticos del proyecto sanitario liberal.


Registro completo y enlaces a la obra completa

Título: Discurso pronunciado en la solemne inauguración de los estudios de la Universidad Literaria de Sevilla en 1o. de Octubre de 1853

Autores: Manuel José de Porto (1792-1860)

Impresor: Imprenta, Libreria y Litografia de la Revista Médica á cargo de D. Juan Bautista de Gaona 

Libro impreso: 1853

Lugar de impresión: Cádiz

 


Registro completo y enlaces a la obra completa

Título: Manual de anatomía patológica: redactado de los mejores autores para uso de los alumnos de medicina

Autores: Manuel José de Porto (1792-1860)

Impresor: Imprenta, librería y litografía de la Sociedad de la Revista Médica, a cargo de D. Vicente Caruana

Libro impreso: 1846

Lugar de impresión: Cádiz


Bibliografía

  • Rubio y Galí, Federico. Manuel José de Porto, Historia Hispánica.