La muerte en el arte de la Antigüedad
El concepto de la muerte y sus rituales asociados son la clave para comprender cualquier cultura. En esta exposición exploramos cómo los objetos funerarios, las formas de enterramiento y el arte actúan como un espejo de los valores y las creencias sobre el más allá en la Antigüedad.
“La Muerte en el Arte de la Antigüedad” estudia no solo la representación artística del tránsito y los rituales de despedida, sino también la expresión plástica, su reflejo en la literatura y la función de las necrópolis como espacios sagrados.
Dada la vasta amplitud cultural y cronológica, el foco principal se centra en las civilizaciones más representativas —Egipto, Grecia y Roma—, sin dejar de incluir referencias esenciales de Mesopotamia, Etruria y el Antiguo Israel.
Les invitamos a descifrar cómo el arte fue el vehículo para honrar la memoria de los difuntos y guiar sus almas.
Organización: María Ángeles Lacasa Otín
Comisariado: Diana Lucía Gómez-Chacón e Irene González Hernando
Participantes: Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de Ikelos Arias Méndez, Amparo Arroyo de la Fuente, Águeda Asenjo Bejarano, Cristina Gallardo Márquez, Herbert González Zymla, Karim Guazir Casarrubios, Irene Lázaro Romero, Rocío Llorens García, Diego Prieto López, Lorena Rodríguez Chvatal, Isabel Rodríguez López, Eider Santos Alvez, María del Mar Valls Fusté, David Villar Vegas y del equipo de la Biblioteca, Rocío Jiménez González, Cristina Piédrola Sanandrés y Raúl Sanz García.